fbpx

10 cosas que ver y hacer en Carcassonne

Carcassonne es mucho más que un juego de estrategia donde defender la ciudadela de las diferentes conquistas a través de la historia, esta ciudad es uno de los enclaves medievales más bellos del mundo. Situado a medio camino entre Perpiñán y Toulouse, fue testigo de numerosas batallas a lo largo de su historia hasta nuestros días.

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 y no es para menos porque esta preciosidad de ciudad tiene mucho que ofrecer. Muchos piensan que Carcassonne es solo la ciudadela y sus monumentos medievales pero hoy te traigo una lista de 10 cosas que ver y hacer en esta maravillosa ciudad en solo un día de visita.

Qué ver y hacer en Carcassonne

Deleitarte con la Ciudadela de Carcassonne

En una colina a los pies del río Aude, se encuentra situada la Ciudadela de Carcassonne, la parte más antigua de la ciudad. Esta se encuentra protegida por una doble muralla muy bien restaurada que hará que te traslades a la Edad Media nada más pisarla.

Está considerada como uno de los conjuntos históricos más importantes de toda Europa y es que debido a su posición estretégica entre Francia y España ha sido testigo de multiples batallas desde que se erigieron sus muros. Lo mejor que puedes hacer es llegar bien temprano para poder huir de la horda de turistas que la visitan cada día.

ciudadela carcassonne ciudadela carcassonne ciudadela carcassonne ciudadela carcassonne

Nosotros la entrada a la Ciudadela la hicimos desde la Puerta Narbona, la más bonita por excelencia ya que para cruzarla tienes que atravesar un foso. Pero también puedes acceder a ella desde el Puente Viejo donde hay parkings para dejar el coche en tu visita.

Disfrutar del Castillo de Carcassone

El Castillo se encuentra dentro de los muros de la Ciudadela y fue construido por los vizondes de Trancavel, vasallos de los condes de Toulouse en el siglo XII. Es impresionante ver que este no fue un castillo cualquiera, sus torres de vigilancia lo delatan y es que su misión era de fortaleza defensiva.

Hoy en día puedes visitarlo comprando una entrada Castillo Carcassonne. Con ella podrás deleitarte de la construcción defensiva con sus resistentes muros y subir para ver unas vistas de escándalo.

castillo de carcassonne castillo de carcassonne vistas de carcassonne

Pasear por las lizas y atravesar las puertas de las murallas

Otra de las partes que no te puedes perder en tu visita al casco antiguo de Carcassonne son las lizas y las puertas de las murallas. Las lizas son el espacio que se creó entre las dos murallas que protegen la Ciudadela de Carcassonne y aquí eran donde los caballeros se ejercitaban para la guerra.

Pasear por las lizas te dará una perspectiva ideal de lo que ha significado esta construcción a lo largo de todos estos años y donde el tiempo se detendrá durante tu paseo. En las murallas hay varias puertas que merecen una visita como la Puerta del Aude, la Puerta del Burgo o la Puerta de Saint-Nazaire, además de la que os he recomendado para comenzar la visita, la de Narbona.

puertas a la ciudadela carcassonne ciudadela carcassonne

Hipnotizarte con las vidrieras de la Basílica de Saint-Nazaire

La Basílica de Saint-Nazaire era la antigua catedral de Carcassonne. Cuentan los historiadores que el propio Papa Urbano II consagró las piedras sobre las ruinas de un antiguo templo carolingio. Esta es una de las iglesias más bonitas de la ciudad por lo que os recomendamos 100% su visita. Una mezcla de arte románico y gótico que te dejará maravillado con sus impresionantes vidrieras. ¡No dejes pasar el rosetón, toda una belleza!

basilica saint nazaire carcassonne

Descubrir la historia de la Catedral de San Miguel

La Catedral de San Miguel fue la que le arrebató el título de catedral a la Basílica de Saint-Nazaire en el siglo XIX. Sobria por fuera, es curioso ver como esta catedral también cuenta mucho sobre la historia defensiva de la ciudad. Cuenta a su alrededor con diferentes fosos, se pueden ver sus muros fortificados y contiene una torre de vigilancia también. Todo lo necesario para que no se volviera a producir la catastrofe que llevó a cabo el llamado Príncipe Negro (el hijo del rey Eduardo II) cuando incendió la bastida. Todo esto ocurrió durante la Guerra de los Cien Años cuando Francia e Inglaterra estaban enfrentadas. Y es que ya te hemos advertido que Carcassonne tiene mucha historia...

Escuchar las campanas de la Iglesia de San Vicente

La Iglesia de San Vicente es otra de las joyitas arquitectónicas de Carcassonne. Esta está situada a las afueras del casco antiguo de la ciudad, en la llamada Bastida de San Luis. En ella podrás ver un estilo gótico languideciano con un campanario octogonal que tiene nada más y nada menos que ¡47 campanas! Algo bastante curioso de ver y más aún de escuchar.

Pasear en barco por el Canal du Midi

El llamado Canal du Midi es uno de los canales navegables más antiguos de Europa y es que con sus 260 kms de largo es un sitio que no te puedes perder en tu visita a Carcassonne. Antiguamente tenía una función comercial para el traslado de pasajeros y mercancías, pero hoy en día solo se utiliza con fines turísticos. Encontrarás muchas empresas que te ofrecerán un paseo por el Canal du Midi para disfrutar de una vista diferente de la ciudad. No pierdas la oportunidad y descansa un poco de tanto ajetreo.

Cruzar el Puente Viejo

Situado en el río Aude, fue eregido en el siglo XIV y era la única forma de cruzar de la Bastida de San Luis (zona nueva) a la Ciudadela (zona vieja). Tras la construcción del nuevo puente, se creía que estaría en desuso, sin embargo los locales seguían prefiriendo usar el Puente Viejo para cruzar por las vistas que tiene. ¡Y qué vistas! Además, también forma parte del Camino de Santiago francés. ¿Qué más se le puede pedir?

Comer una Cassoulet

La Cassoulet es la comida típica por excelencia de esta región de Francia. Es un plato elaborado a base de alubias blancas y diferentes tipos de carnes que te dejarán con el buche lleno para seguir visitando la ciudad. Al final de este post te enlazo alguno de los restaurantes donde puedes degustar este típico manjar francés.

Visitar los castillos cátaros

En la época de las Guerras Cátaras, Carcassonne también desempeñó un papel fundamental. Pero, ¿quiénes eran los cátaros y por qué se emprendió una guerra contra ellos? Poco sabía yo sobre esta parte de la historia pero los cátaros eran los seguidores de una nueva doctrina cristiana en el siglo XII y que se concentraron en el sur de Francia formando «el país Cátaro» que se extendia por Carcassonne, Narbona y Limoux, entre otros.

Por lo que la iglesia católica emprendió una guerra contra ellos durante más de 20 años donde los cátaros fueron derrocados de sus castillos y abadías. Hoy en día varios castillos cátaros están abiertos al público para su visita. Si te interesa visitarlos, han creado el llamado pasaporte cátaro que ofrece un descuento en cada uno de ellos para que puedas disfrutarlos en su máximo esplendor.

pinturas batallas carcassonne

¿Dónde dormir en Carcassonne?

Aunque nosotros no pasamos la noche en la bella Carcassonne si no en un coqueto airBnB en Cordes-sur-ciel, en nuestra búsqueda encontramos sitios espectaculares como:

¿Dónde comer en Carcassonne?

Como ya aparecía en la lista de arriba, la Cassoulet es la comida típica de la zona. Un plato elaborado a base de alubias blancas y diferentes tipos de carne perfecto para recuperar fuerzas y seguir visitando la ciudad.

Pues esto ha sido todo por el post de hoy. Como puedes ver, Carcassonne es mucho más que el famoso juego y tiene mucho más que ofrecer a parte de su impresionente y bien conservado casco antiguo. Espero que te haya servido de ayuda para animarte a visitarlo y disfrutar de un agradable paseo por la Edad Media.

Chica en ruta
naza.gallego@gmail.com
No hay comentarios

Escribe un comentario