
20 Oct Aislamiento térmico de la furgoneta
Muchos han sido lo que me han preguntado cómo hice el aislamiento de la furgoneta. Como ya sabéis, me compré la furgoneta a principios de este año y la estoy camperizando poco a poco según vaya necesitando y con productos reciclados tanto como se pueda.
Sin emabrgo, el aislamiento de la furgoneta fue el primer cambio que hice nada más comprarla. Una decisión vital que tomamos después de pasar un fin de semana en la sierra en pleno invierno muriéndonos de frio, literal. No se podía estar dentro de la furgoneta, ni fuera lógicamente.
¡Así que nos pusimos manos a la obra!
Teníamos 2 días para desmontar la furgoneta por dentro, aislarla y volverla a montar para poder ir el lunes de vuelta al trabajo con ella. Fueron dos días intensos en los que nos levantábamos pensando en aislante y soñábamos con tornillos y tuercas pero al final lo conseguimos.
Por lo que hemos podido comprobar hasta ahora, parece que salió bien y el ambiente en la furgoneta se nota menos frío, aunque este verano sí que ha estado bien cargadito de calor. A ver cómo solucionamos eso, pero ese tema da para otra entrada. Si sabés algo sobre cómo arreglar eso me salvarías la vida si me lo comentases.
Pues como digo, fueron dos días de trabajo muy duro y mucha planificación. Ya que fuimos desmontando las piezas poco a poco. Desmontábamos una parte de la furgoneta, la aislábamos y la volvíamos a montar. Sin embargo, te digo que si lo haces así tengas mucho cuidado con que todo vaya en orden porque tuvimos que volver a desmontar varias veces la parte derecha de la furgoneta para que encajasen las demás piezas. Problemas de principiantes hahaha…
Materiales para el aislamiento
Nosotros para aislar la furgoneta usamos un rollo de textil parecido al algodón que nos servía de aislante térmico, unas mantas térmicas de supervivencia y muchos rollos de cinta aislante. Con estos tres materiales y varias idas y venidas a la tienda, hicimos todo el aislamiento de la furgoneta.
El presupuesto del aislamiento de la furgoneta al final fueron unos 70€ aprox. Ahora eso sí, si lo volviese a hacer ahora quizás gastaría un poco más de dinero para trabajar un poco menos.
¿Cómo aislamos la furgoneta?
El trabajo consistía en hacer paquetes con las mantas de supervivencia rellenas del textil y aisladas con la cinta. Desmontábamos la parte de la furgoneta que fuésemos a hacer, la medíamos, hacíamos los paquetes de aislamiento, que después colocábamos con la cinta aislante. Y así otro, otro y otro.
Comenzamos con las dos puertas traseras que vimos que tenían poco trabajo y así íbamos practicando hasta cogerle el truco y poder hacerlas todas. Una de las últimas cosas que aislamos fue el techo y de ahí que tuviésemos que volver a desmontar los laterales de la furgoneta para colocarlo, ya que el techo va dentro de la zona de los laterales.
Un trabajo un tanto tedioso pero que ahora recuerdo con algo de cariño, digámoslo así. Sin embargo sí que es verdad que mereció mucho la pena. Y también descubrí cómo estaba montado todo en la furgoneta cosa que ahora para mí es esencial cuando pienso en futuros arreglos y muebles para camperizarla. Así que no todo fue malo.
Ahora quiero saber sobre vosotros, ¿cómo habéis aislado la furgoneta? ¿os pareció algo difícil? ¿qué materiales habéis utilizado? Y si no la habéis aislado aún también quiero saber cómo piensáis hacerlo o si has notado que falta algo de información en cómo lo hice yo.
¡Nos vemos en la carretera!
No hay comentarios