fbpx

Campo de Criptana: Tierra de Gigantes

En un lugar de la Mancha… se encuentra un pequeño pueblo llamado Campo de Criptana. Allí fue donde Cervantes recreó en su famoso libro, el capítulo Don Quijote contra los Gigantes.

La Sierra de los Molinos y el barrio del Albaicín son los enclaves más auténticos y turísticos de este pueblo ciudadrealeño. Hoy en día, tres de los diez molinos que se encuentran en la colina siguen activos. Estos son los llamados Infanto, Burleta, Sardinero que realizan la tradicional molienda de trigo una vez al mes.

En uno de los antiguos molinos, datados del siglo XVI, se encuentra la acogedora Oficina de Turismo. Allí se pueden comprar los tickets para visitar el interior de dos de los molinos activos, la casa cueva y un museo de esculturas quijotescas. El precio es de 5€ por todo el pack.

Adentrándonos en los molinos

Los mismos chicos de la oficina son los que abren personalmente los molinos para poder visitarlos y dan una visita guiada al molino de Infanto. Allí explican el proceso de molienda y la cultura y vida de las personas de la época. En qué consistía ser uno de los molineros de Campo de Criptana y cómo se abastecía el pueblo del trigo de sus campos.

Mientras que el molino Burleta acoge actualmente un pequeño museo dedicado a una de las artistas más reconocidas de España, la artista de esta misma localidad, Sara Montiel. En él se pueden ver diferentes fotografías de su vida, posados de revistas, etc.  Así como varios objetos personales donados por ella.

Una visita muy completa que sin lugar a dudas no te debes perder si eres fan de las locas aventuras de Don Quijote y Sancho.  

Pueblo de Campo de Criptana Molinos Campo de CriptanaPueblo de Campo de CriptanaEstatua Cervantes Campo de Criptana

Dónde dormir en Campo de Criptana

Esta ha sido mi primera visita a un lugar cervantino pero te aseguro que no será la última. ¿Y tú, has visitado alguno?

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio