¿Sabes que no necesitas irte al extranjero para visitar uno de los lagos glaciares más grande de Europa? Te puedes dar un chapuzón en él en tu visita al Parque Natural Lago de Sanabria, esto y mil cosas más, por supuesto. Descubre hoy conmigo una de las mayores joyas naturales de Castilla y León.
Protegido desde el año 1946, cuenta con varias playas y muchas rutas de senderismo donde entrar en contacto con la naturaleza. Ubicado en la provincia de Zamora, su historia siempre ha estado vinculada con cuentos y leyendas, cosa que no me extraña porque pasear por sus orillas ya es todo un espectáculo.
¿Vas a visitar pronto esta zona? ¿Tienes pensado un viaje a Castilla y León y estás mirando que hacer por allí? Pues quédate que te voy a enseñar todo lo que el Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores tienen que ofrecerte. ¡Comenzamos!
10 cosas que ver en el Parque Natural Lago de Sanabria
El Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores es mucho más que el propio Lago de Sanabria. En este parque podrás disfrutar de muchísimas actividades y experiencias adaptadas a tus intereses. Desde zonas de baño, senderos de ensueño, museos donde aprender más sobre los lobos, escuelas micológicas, cascadas, cuevas…
Lago de Sanabria y darte un chapuzón
El Lago Sanabria se podría decir que es el centro neurálgico del parque. Aquí podrás darte un chapuzón en sus playas, disfrutar de los chiringuitos y restaurantes que se encuentran repartidos por ellas e incluso participar en algún evento deportivo. Más abajo te doy más información sobre esto.
Móntate en un barco en Lago de Sanabria
O puedes subirte a un barco para ver el Lago de Sanabria desde dentro. Y es que desde que nosotros tenemos el kayak, siempre intentamos montarnos en él o en algún barco para descubrir los lagos desde otro punto de vista mucho más interesante.
Subir a las lagunas
Pero como he dicho al principio, este parque natural no es solo el Lago de Sanabria, también está compuesto por decenas de lagos glaciares por los que podrás hacer diferentes rutas de senderismo. Entre los más famosos se encuentran la Laguna de los Peces y la Laguna de las Yeguas.
Se accede a ellas subiendo por el pueblo de San Martín de Castañeda desde donde te puedes parar en algunos miradores por el camino para seguir admirando el Lago Sanabria desde arriba.
Mirador de Neveira
Uno de los miradores principales es este, el Mirador de Neveira que nos deja unas vistas espectaculares del lago. Se encuentra pasado el pueblo de San Martín de Castañeda en dirección hacia las lagunas.

Cañón del río Cárdena y Pico del Fraile
El Cañón del Cárdena está compuesto por dos ríos, el río Cárdena y el río Segundera, afluentes del río Tera. El cañón es accesible desde el poblado de Moncabril. Al poblado se llega desde un desvío que hay a la izquierda de la entrada del pueblo de Ribadelago Viejo (a unos 1,5 Km). Tras pasar por un puente sobre el río Cárdena, a pocos metros y antes de llegar a las primeras casas del poblado hay un camino por el que comienza es ascenso al cañón.
Para verlo en todo su esplendor, te recomiendo hacer una ruta de 11 kilómetros (ida y vuelta) con un desnivel de 600 metros. Se tardan entre 5 y 7 horas en realizarse, lo que la hace perfecta para una excursión de medio día.
El Cañón del Tera
Otro de los cañones que no te puedes perder es el del Tera. Este lo encontrarás muy cerca de la orilla del Lago Sanabria, en el pueblo de Ribadelago Viejo. Desde allí podrás iniciar tu excursión para disfrutar de este cañón. Además, existen varias rutas de senderismo como la de la Laguna de Carros y Sotillo (lineal) y las Cascadas de Sotillo (circular). De 11 y 6 kilómetros respectivamente que te harán descubrir este cañón en todo su esplendor.
Visitar las llamadas «Casas del Parque»
En el Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores existen dos «Casas del Parque», una que funciona como Oficina de Turismo y otra como un Centro de Interpretación del parque. La llamada «Casa del parque Monte Gándara» (Oficina de Turismo) la encontrarás en la localidad de Rabanillo de Sanabria. En ella también te podrás informar sobre la comarca, la época glaciar de la zona e incluso de una senda botánica muy bonita.
Por otro lado, también puedes visitar la «Casa del parque San Martín de Castañeda» en la localidad que le da nombre y se encuentra en un monasterio. Así que nada más por la fachada ya merece la pena visitarla, además de porque alberga una exposición de arte de la iglesia anexa.
Y como no, ambas casas cuentan con un sin fin de actividades todos los meses.
Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León
Si te apasiona el mundo de los lobos, te encuentras en el lugar indicado, y es que esta zona se considera como la cuna del lobo ibérico. En este Centro del Lobo Ibérico podrás aprender mucho más sobre ellos, cómo viven, cómo ha sido su relación con el ser humano durante los años, su plan de conservación y gestión del lobo en la comunidad de Castilla y León, y muchas cosas más.
¡No te pierdas todas las actividades que ofrecen en el centro!
Escuela Micológica de Ungilde «EMU»
Pero si lo tuyo son las setas y los hongos, no te puedes perder una visita a la Escuela Micológica en la localidad de Ungilde, muy cerquita de la Puebla de Sanabria. En ella podrás aprender con su exposición permanente de hongos encontrados en la zona del Parque Lago Sanabria, y también podrás visitar su área de gastronomía y laboratorio.
Siendo la única escuela de estas características de toda España, la hace única y una visita esencial para conocer en profundidad la zona.
Visita a la Puebla de Sanabria
Y cómo no, otra de las visitas «obligadas» mientras estés por el parque es el icónico pueblo de la Puebla de Sanabria. Este es, junto con el Lago de Sanabria, el más conocido de toda la comarca. Y, obviamente, al que acuden más turistas también.
Lo que yo te aconsejo es que pongas esta localidad como base de operaciones para tu visita al parque ya que es bastante céntrico, y además tiene una belleza especial.


Rutas de senderismo para hacer en el Parque Natural Lago de Sanabria
Son muchas las rutas de senderismo que hacer en el Parque Natural, así que te dejo aquí un listado de algunas de ellas:
- Senda de los Monjes (4 kms. – lineal – 1/2 horas)
- Cañón del río Forcadura (7 kms. – lineal – 3/5 horas)
- Laguna de Yeguas (6 kms. – circular – 3 horas)
- Cascada de los vados (10 kms. – circular – 6 horas)
- Bosque el Tejedelo (5,3 kms. – circular – 4 horas)
- Curro dos Lobos (3,4 kms – circular – 1 hora)
- Cama de los Moros (4 kms. – circular – 45 mins.)
A estas le añado las que ya he nombrado anteriormente como la del Cañón del Tera, la del Cañón del río Cárdena y Pico del Fraile, Lagunas de Carros y Sotillo y las Cascadas de Sotillo.
Playas del Lago de Sanabria
El Lago de Sanabria cuenta con cuatro playas que encontrarás en los lados sur y este. Te podrás dar un chapuzón en la Playa de los Enanos, la Playa El Folgoso, la Playa Grande o Viquiella y la Playa Chica o Custa Llago.
Todas ellas cuentan con zona de aparcamiento aunque en verano se queda bastante pequeño y hay coches aparcados a los lados de la carretera. Además, también podrás tomarte algo en tu día de playa en algunos de los chiringuitos de la zona donde también se puede alquilar barcas a pedales.

Cómo llegar al Parque Natural Lago de Sanabria
Al Lago de Sanabria se llega por la carretera ZA-104, que junto a la ZA-103, recorren el parque natural. A esta se llega a través de un desvío en la localidad de Puebla de Sanabria, a la cual se accede por la A-52 o N525 desde Ourense o el pueblo de Benavente.
Desde Madrid se tardan 3 horas y media cogiendo por la A6 y desde Santiago de Compostela 2 horas y media por la A-52.
Una vez llegues allí aparcar será un problema si vas al lago en verano, ya que los aparcamientos están llenísimos y la gente va dejando los coches en la carretera. Sin embargo, en otras zonas del parque como en la subida a Las Lagunas, hay bastantes zonas libres en los parkings.
¿Dónde comer en el Parque Natural Lago de Sanabria?
No solo vamos a ir al Lago de Sanabria a hacer senderos y bañarnos, ¿verdad? Como ya sabes, comer es mi pasatiempo favorito, y como no, la comida del norte de España me encanta.
Por la zona de Sanabria son famosos los habones (alubias grandes cocinados con manitas de cerdo). También son famosas la ternera sanabresa y las truchas del río Tera. Sin olvidar, por supuesto, cualquier cosa cocinada con hongos de la zona y frutas de temporada.
Aquí te dejo algunos restaurantes donde saborear esta comida típica:
- Asador Montelueño (Puebla de Sanabria)
- La Posada de las Misas (Puebla de Sanabria)
- CAPARROTA RIO (Puebla de Sanabria)
- Restaurante la terraza (San Martín de Castañeda)
- El Chiviteiro de Tornaltoloco (San Martín de Castañeda)
¿Dónde dormir en el Parque Natural Lago de Sanabria?
- Hostal Raíces (Puebla de Sanabria)
- Hotel Las Treixas (Puebla de Sanabria)
- La Hoja de Roble (Puebla de Sanabria)
- Alojamiento Luz de Hadas (Sampil)
- Cabañas Maleixas (El Puente)
Como ves el Parque Natural Lago de Sanabria es mucho más que el propio lago en sí, hay opciones para todos los viajeros que recibe cada año. Solo tienes que encontrar tu actividad favorita y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecerte.
Y tu, ¿has visitado ya el Parque Natural Lago de Sanabria? ¿Qué te ha parecido? ¡Cuéntame en los comentarios!
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES VERLOS EN @CHICAENRUTA