Nuestro siguiente paso en la ruta de los pueblos blancos fue Ronda. Una ciudad-museo que es el asombro de todo viajero que se decide a recorrer sus calles y disfrutar de su historia.
Todo lo contrario a Setenil de las Bodegas, Ronda cuenta con nada más y nada menos que cerca de 34,000 habitantes por lo que avanzamos de un pueblo pequeño y encantador a otro con mucha historia y rincones por los que perderse.
Ronda es un pueblo para disfrutar sin prisas ni horarios. Donde el tiempo se detiene asomándose al Puente Nuevo o viéndolo simplemente desde abajo donde te dejará simple y llanamente sin palabras. Pero, además de este imponente puente, Ronda tiene mucho más que visitar. ¿Te vienes?
Qué ver en Ronda
En Ronda encontrarás mucha historia en todos sus rincones. Con edificios majestuosos y calles empedradas que cuentan sus leyendas y curiosidades. Como no, lo primero que recomiendo siempre es que te pierdas por ella y que te dejes embriagar por su magia, sus jardines y sus miradores. Sin embargo, hay algunos puntos claves que no te puedes perder en tu visita.
Pasear por la Alameda del Tajo y el Balcón del coño
Pasear por la Alameda del Tajo rodeado de un arbolado precioso no tiene precio y puede ser el punto de partida para tu visita a la Ronda más monumental. Durante tu paseo te encontrarás el llamado Balcón del coño que te ofrecerá unas vistas del río Tajo simplemente espectaculares. Este balcón tiene ese nombre tan peculiar porque la mayoría de los visitantes exclaman un «Coño, qué vistas» o «Coño, que miedo» dependiendo del viajero.
Puente Nuevo
Este es el protagonista de la típica postal del pueblo de Ronda. Es de visita obligatoria desde sus diferentes vistas, tanto si atraviesas el puente como si te decides a realizar la baja y observarlo desde abajo. Este puente comunica las dos partes del pueblo, la zona vieja y la nueva que antes del 1793 quedaban incomunicadas por el río Guadalevín. Y como curiosidad cuenta con 100 metros de altura y tardaron 43 años en construirlo.
Plaza de Toros
Tanto si te gusta la tauromaquia como si no, la visita a la plaza de toros también es de visita obligada (aunque sea por fuera) ya que fue construida por el mismo arquitecto que diseñó el Puente nuevo. Esta plaza de toros es una de las más importantes de toda España.
Murallas Árabes
Ronda fue uno de los pueblos mejor situados estratégicamente en la época musulmana por lo que construyeron una de las murallas más inexpugnables de la zona. Estas todavía siguen en pie y puedes pasean por ellas y ver cómo se para el tiempo entre sus muros.
Baños Árabes de San Miguel
Y si lo que quieres es seguir los vestigios árabes, a la entrada del pueblo de Ronda se encuentran los Baños de San Miguel. Estos baños son los originales de la época musulmana donde eran muy comunes y están considerado como uno de los mejores conservados de España.
Aquí te he dejado una lista de las cosas más comunes que ver en Ronda. Pero si tienes tiempo para más, no dudes en tomarte algo en las terrazas de la Plaza del Socorro, visitar la Casa de Don Bosco o deleitarte con el Palacio Mondragón que acoge el Museo de Ronda.
Dónde dormir en Ronda
- Hotel San Francisco
- Villa Casa Alta
- Hotel Arunda II
- Hotel Soho Boutique Palacio San Gabriel
- Hotel Don Miguel
¿Cómo llegar a Ronda?
Ronda está a 1 hora y 30 de Málaga por la A-357 y A-367. De Cádiz y Sevilla a 1 hora y 45 por la A-384 desde Cádiz y por la A-375 desde Sevilla.
¿Qué comer en Ronda?
El plato más típico de Ronda es el Saltavallao, una comida hecha a base de tomate, pan, huevos y pimientos que te dejará sin habla y te hará reponer fuerzas durante tu visita al pueblo.
Como ves, Ronda es un pueblo mágico en el que perderse sin estar pendientes del reloj. Nosotros solo tuvimos medio día para recorrerlo pero eso solo nos dejó con más ganas para volver y descubrir más de su magia. El siguiente destino en nuestra ruta de los pueblos blancos fue Grazalema, donde hicimos noche y tuvimos un despertar precioso. Y tú, ¿has visitado el pueblo de Ronda?
Puedes ver la Guía completa de la Ruta de 4 días por los Pueblos Blancos (Cádiz y Málaga) en este enlace.
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA