fbpx

Ruta de 4 días por los Pueblos Blancos

Hacer una ruta por el sur de España es siempre una delicia pero más aún si vamos a visitar sus Pueblos Blancos. Solo piensa en calles estrechas, casas encaladas y flores en sus balcones. Y es que este grupo de pueblos tienen esto y mucho más en común. Lo que hacen que los conviertan en una de las rutas más bonitas y que no te puedes perder si visitas Andalucía.

Se le denominan Pueblos Blancos a un conjunto de 19 pueblos repartidos por las provincias de Cádiz y Málaga, extendiéndose por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda. Pero, ¿por qué se llaman Pueblos Blancos?, te preguntarás. Y aunque la respuesta parece obvia (porque usan cal en sus fachadas), la verdad es que la razón todavía no está nada clara, y es que hay dos vertientes diferentes para este curioso fenómeno.

Algunos dicen que la cal usada en las paredes de las casas de estos bonitos pueblos era muy útil para repeler el calor en verano, algo que parece obvio en esta zona de España. Sin embargo, también están los que afirman que este material se usó para desinfectar las casas en épocas de peste. ¿Cuál será la razón verdadera? ¿Puede que las dos? No lo sabemos, lo que sí te podemos afirmar es que esta ruta te sorprenderá sea cual sea la verdadera.

Nuestra ruta de 4 días en los Pueblos Blancos en coche

Como hemos comentado, la ruta se compone por 19 pueblos, sin embargo hay una lista de los que muchos consideran esenciales como Grazalema, Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas y Ronda. Si tienes poco tiempo para hacer la ruta, te recomiendo que utilices dos días para visitar este top. Pero lo ideal es pasar unos 3/4 días para conocer más a fondo todos los encantos de esta ruta.

Nosotros pasábamos una semana de vacaciones en Vejer de la Frontera cuando decidimos dedicar la mitad de nuestro tiempo recorriendo esta ruta en ciche. Comenzando por Arcos de la Frontera y terminando por Ubrique, visitamos 9 pueblos blancos en un total de 4 días. ¿Te vienes con nosotros de ruta?

Día 1: Arcos de la Frontera, Algodonales y Zahara de la Sierra

En nuestro primer día, nos levantamos muy temprano para estar en Arcos de la Frontera a primera hora de la mañana. Aquí visitamos su casco antiguo y recorrimos sus calles dejándonos impresionar por las vistas panorámicas que ofrece. Después de difrutar este pueblo que nos dió la bienvenida a la ruta, pusimos rumbo a Algodonales, un pequeño pueblo de menos de 6000 habitantes en el que disfrutamos de un precioso sendero hasta Los Nacimientos. Y para terminar el primer día, decidimos hacer noche en la maravillosa Zahara de la Sierra que nos dejó un despertar mágico al día siguiente con su embalse.

Arcos de la Frontera

Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, Arcos de la Frontera te espera a las puertas del Parque Natural de la Sierra de Grazalema para recibirte en tu ruta de los Pueblos Blancos. Con sus imponentes cuestas y sus más impresionantes vistas, te dejará simplemente sin aliento. Pero bueno, siempre podrás disfrutar de alguno de sus potajes míticos de la cocina de la huerta para reponer fuerzas.

vistas de arcos de la frontera

Si no te crees lo de las vistas panorámicas solo tienes que ir hasta el Mirador de la Peña de Berlanga desde donde verás una de las postales más impresionantes de toda la ruta. Te recomiendo que comiences tu visita por el casco histórico desde la Cuesta de Belén donde atravesarás el estrecho Callejón de las Monjas hasta llegar a la Plaza del Cabildo. ¡Simplemente genial!

vista panoramica arcos de la frontera

Algodonales

Algodonales es un pequeño pueblo con mucho encanto y conocido nacionalmente por los amantes del vuelo libre que se practica mucho en la zona. Se encuentra rodeada de olivares y huertas que riega el río Guadalete y tiene muy cerca el embalse de Zahara de la Sierra ¡Así que imagínate también las vistas que tendrá!

iglesia algodonales

Pero eso no es todo, en este bonito pueblo encontrarás talleres artesanos de fabricación de guitarras por todos lados y su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural ¿Se te ocurre alguna excusa por lo que no visitarlo?

Zahara de la Sierra

Ya te dijo yo que las curvas que hay que atravesar para llegar a Zahara de la Sierra están más que justificadas con la preciosa estampa que nos deja al divisarla de lejos. El antiguo Castillo de Zahara de la Sierra y la Torre del Homenaje coronan el pico más alto del pueblo rodeado de casitas blancas con techos de color rojizo y a su lado un imponente embalse. ¿Te imaginas la estampa?

embalse zahara de la sierra

Lo mejor de Zahara de la Sierra es, sin lugar a dudas, su embalse; pero no te puedes perder las vistas desde el castillo. Decidirse a subir semejante cuesta para admirar las vistas es una cuestión dificil, no te lo vamos a negar. Lo que sí que te podemos decir es que obtendrás tu recompensa. Además, tampoco te puedes perder el Mirador de la Alameda de Lepanto ni la Iglesia de Santa María de la Mesa.

castillo zahara de la sierra

Día 2: Setenil de las bodegas y Ronda

Tras nuestro impresionante despertar en Zahara de la Sierra con unas vistas de infarto, pusimos rumbo a otro pueblo del que todo el mundo habla. Ese que aparece en todas las listas de los pueblos más bonitos de España, Setenil de las Bodegas. Visitar esos techos de roca y sus restaurantes en las cuevas estaba en nuestra lista de deseos de esta ruta así que no nos lo pudimos perder. Después de nuestra visita a Setenil, pusimos a la provincia de Málaga para admirar otro pueblo mítico de la ruta, el pueblo de Ronda. Con su río Tajo y su Puente Nuevo es una de las mayores maravillas de Andalucía.

Setenil de las Bodegas

Sin lugar a dudas Setenil de las Bodegas es el pueblo más bonito de Cádiz, por lo menos para mí, o cuanto menos curioso de ver, con esas casas construidas en las rocas que coronan el pueblo. Aquí podrás pasear por sus famosas Calle del Sol y Calle de la Sombra para admirar este fenómeno que han producido la unión del ser humano y la naturaleza. ¡Todo un espectáculo!

calle con roca setenil de las bodegas

Además de sus míticas calles tampoco te puedes ir sin darte una vuelta por su Castillo Medieval y Torre del Homenaje, la Iglesia de la Encarnación y subir hasta alguno de sus miradores como el Mirador de Evelyn desde donde tendrás la típica imagen de este pueblo que seguro que a estas alturas es ya uno de los más fotografiados de España. No te pierdas qué ver en Setenil de las Bodegas en nuestro post.

vistas panoramicas setenil de las bodegas

Ronda

El pueblo malagueño de Ronda es considerado como un pueblo museo y es que no es para menos. Este pueblo conserva a la perfección numerosos monumentos desde la época musulmana como sus Baños Árabes de San Miguel y sus murallas. Además de esto, también se pueden visitar el Puente Viejo y el Puente Nuevo, este último es el más famoso de todos. Fue construido para unir las dos partes del pueblo que separaba el río Tajo. Desde aquí se tiene una vistas alucinantes.

vistas ronda

Ronda además, está repleta de museos y lugares con encanto por los que pasear y echar una tarde bastante agradable como es la Alameda del Tajo. Desde este lugar se puede ver el conocido Balcón del Coño.

balcon del coño ronda

Día 3: Grazalema

Cuando nos cayó la noche del segundo día en el pueblo de Ronda, pusimos marcha hasta Grazalema. Este fue el lugar elegido para pasar la segunda noche de nuestra ruta y el tercer día completo. El pueblo de Grazalema es el centro del parque natural y nos pareció el lugar ideal para disfrutar de la cultura y las costumbres de los pueblos de esta ruta en plena esencia.

Grazalema

Del pueblo de Grazalema cogen su nombre la sierra y el Parque Natural que son el punto clave en esta ruta de los pueblos blancos. Por lo que podemos decir que este pueblo es el protagonista de la escena. Y lo verifica su entorno natural. Y es que desde el Mirador de Asomaderos y del Mirador de los Peñascos de observan las mejores vistas de todo el parque.

vistas grazalema

Además, Grazalema conserva mucha cultura y tradición de los pueblos de la sierra. Aquí puedes visitar el Museo y la Fábrica de artesanía textil donde podrás ver cómo se fabrican y, por supuesto comprar, las conocidas mantas de Grazalema. No te pierdas nuestro post sobre qué ver en Grazalema.

Día 4: Villaluenga del Rosario, Benaocaz y Ubrique

Y llegamos al último día de nuestra ruta… Pero tengo que decir que lo aprovechamos al máximo poniendo el broche de oro a estos maravillosos 4 días disfrutando de la naturaleza en estado puro. En este último día decidimos visitar los pequeños municipios de Villaluenga del Rosario, Benaocaz y Ubrique. Otros tres pueblos que conforman la ruta que mantienen las típicas características de la denominación «pueblo blanco».

Villaluenga del Rosario

Villaluenga del Rosario fue el pueblo que más me impresionó de toda la ruta y es que apenas pudimos encontrar información sobre él y estábamos dudando si visitarlo o no. Pero sin embargo, hacer esta parada en el camino fue una de las mejores decisiones que tomamos.

Este pueblo nos sorprendió con su olor a chimenea, sus restos romanos de la calzada y el acuaducto, y como no, por sus quesos. No te puedes ir de Villaluenga del Rosario sin probar uno de sus maravillosos quesos de oveja o cabra. A mí se me hace la boca agua nada más de volver a recordarlos.

Benaocaz

El pueblo blanco de Benaocaz es sin duda un pueblo con mucha historia. Nos puede hablar desde los tiempos de la prehistoria hasta de una invasión napoleónica. En sus calles del Barrio Nazarí encontrarás las típicas características de los pueblos de la ruta.

En la Sima de la Veredilla y las Cuevas de la Manga encontrarás sus restos prehistóricos, en su Barrio Nazarí, los musulmanes y en la calzada romana que lo unía con Ubrique, sus restos romanos. ¡Y está Declarado Conjunto Histórico! ¿Qué más necesitas para visitar esta preciosidad?

vistas benaocaz

Ubrique

Ubrique es conocido en toda España por sus productos de piel. Y es que en esta localidad trabajan los productos artesanos para famosas marcas como Loewe. Para conocer más a fondo esta cultura artesanal, puedes visitar su Museo de la piel donde encontrarás más información sobre por qué se lleva a cabo el trabjo de la marroquinería en el pueblo y la forma en la que trabajan este material. Así como las herramientas que se utilizan para hacer estos productos.

También puedes visitar el Museo Etnológico donde puedes ver paneles de la historia del pueblo y contemplar a los grandes artesanos y pintores que viven en este maravilloso pueblo blanco.

¿Dónde dormir en los pueblos blancos?

En nuestra ruta de 4 días por los Pueblos Blancos dormimos la mayoría de las veces en la furgoneta. Sin embargo, nos hospedamos en Grazalema en el Casa las Piedras y pudimos visitar las Villas de Andalucía de Grazalema. Te dejamos una lista de unos cuantos sitios más donde hospedarse que algunos familiares y amigos también nos han comentado que están geniales:

¿Dónde comer en los pueblos blancos?

La ruta de los Pueblos Blancos está llena de buena comida, de comida de la sierra, de comida de la buena. Puedes disfrutar de comida tradicional de la Sierra de Grazalema como los potajes de verduras, los pucheros y las chacinas y quesos. Solo volver a pensarlo se me hace la boca agua. Aquí os dejamos un listado de alguno de los restaurantes que visitamos durante nuestra ruta y donde pudimos degustar estos manjares serranos:

Pues esto ha sido todo sobre nuestra ruta de 4 días por los Pueblos Blancos. Cuatro días inolvidables en los que hemos disfrutado de la naturaleza, la gastronomía y la cultura de la Sierra de Grazalema en todo su esplendor y que nos han dado la oportunidad de descubrir más de cerca la provincia de Cádiz. Ahora ya sabemos que Cádiz no es solo playa, sino que guarda en el interior de su sierra 19 maravillas con mucho encanto.

Espero que esta guía sobre los Pueblos Blancos te haya servido de ayuda para hacerte una idea de qué lugares visitar durante tu propia ruta. Nosotros hemos elegido estos 9 pueblos por sus senderos y su cultura, pero el resto seguro que son iguales de bonitos. Si ya has hecho la ruta y visitado otros pueblos o estás pensando en hacerla y tienes alguna duda, aquí estamos para lo que necesites. Y a ti, ¿no te parece de ensueño esta ruta?

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio