El siguiente pueblo en la ruta de los pueblos blancos fue Villaluenga del Rosario, el más alto de toda la provincia de Cádiz. Este, a diferencia de Arcos de la Frontera, es de origen árabe. Como bien se podía deducir por sus empinadas y estrechas calles de las que no nos librábamos en toda la ruta. Aunque sí que hay que decir que conserva algunos restos romanos, como la calzada y el acueducto.
Y como somos muy golosos, no podemos dejar de recomendarte los quesos de cabra y de oveja que se hacen allí. Así que cuando vayas no olvides traerte unos cuantos a casa para poder disfrutarlos durante unos días. Te aseguro que no van a durar más.
Qué ver en villaluenga del rosario
La verdad es que nos sentimos privilegiados al poder pasear mientras se hacía la noche en Villaluenga del Rosario. El olor a chimenea, cocidos, niebla, las calles empinadas, blancas, las flores de los balcones, las casas fundiéndose con las rocas… Todo un espectáculo. Esta pequeña localidad nos sorprendió pero para bien. Poco esperábamos de ella. Sin embargo, quedó en uno de los puestos más altos de la lista de pueblos blancos más bonitos. ¡Cuando termine con los relatos os prometo enseñar la lista!
Tanto si eres un apasionado de la espeleología como de los quesos, las cuestas, el color blanco o el olor a chimenea, no puedes dejar de visitar este pueblo que nos enamoró profundamente.
P.D. Ya que parece que ha pasado un huracán por mi disco duro y se lo ha llevado todo, aquí os dejo algunas fotos que he cogido por internet para que podáis ver por vosotros mismos el encanto de este pueblo blanco.
¿Dónde dormir en Villaluenga del Rosario?
- Casa de los Cuadros
- Apartamento Rural Bella Vista
- Apartamentos Buganvilla
- Villa del Municipal
- Villa del Postigo
¿Dónde comer en Villaluenga del Rosario?
En Villaluenga del Rosario puedes comer comida diferentes tipos de sopas que te harán entrar en calor en un día frío como en el que fuimos nosotros. Desde la famosa sopa de Villaluenga hasta la sopa de tomate o de espárragos verdes. También puedes degustar el cabrito al horno o el conejo almendrado. Además de los quesos de cabra y oveja, por supuesto.
Puedes ver la Guía completa de la Ruta de 4 días por los Pueblos Blancos (Cádiz y Málaga) en este enlace.
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA