fbpx

Qué ver y hacer en Vejer de la Frontera

Vejer de la Frontera está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y como para no. Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976 es uno de los pueblos que no te puedes perder en tu visita a Cádiz, Andalucía. Además, aunque está algo alejado del resto de pueblos, se encuentra dentro de la ruta de los Pueblos Blancos de la provincia.

Este precioso pueblo anclado en un cerro a 190 metros sobre el nivel del mar, esconde mucha historia. Y es que se han encontrado restos de la Edad de Bronce entre sus muros. Sin embargo, todo el que la recorra se dará cuenta de que la influencia más notable es sin duda la musulmana. Se respira la cultura árabe en sus calles estrechas, desordenadas y caóticas. ¿Cómo no iba a servir de inspiración para la construcción de la ciudad marroquí de Chefchaouen? Si es que nada más dar un paseo por el casco antiguo te hace retroceder más de 800 años…

Pero además de historia, Vejer de la Frontera también está llena de tradición y buen comer. En las calles encuentras negocios de todo tipo donde conviven los tradicionales que trabajan la palma y el mimbre, con otros oficios más modernos. Y de comer bien aquí no nos libra nadie… una carne de Retinto, un queso Payoyo o una torta vejariega. ¿Se te está haciendo la boca agua? No estás solo…

¿Qué ver en Vejer de la Frontera?

Vejer de la Frontera es un pueblo relativamente pequeño con unos 12.000 habitantes, sin embargo tiene mucho que ver. Aún así, lo mejor que te puedo recomendar es que te pierdas por él. Esto es lo primero que yo hago cuando llego a un sitio nuevo, deambular y perderme entre sus calles. Total, cuando te canses o quieras ver algo más concreto, puedes activar Google Maps y listo.

Sin embargo, hay sitios que son como de «visita obligada» que te dejarán unas imágenes grabadas que no se te olvidarán jamás.

 

RECINTO AMURALLADO Y ARCOS

La esencia de la presencia árabe la encuentras entre los muros y arcos que delimitan todo el casco antiguo. La mayoría se conservan en muy buen estado y rodeban más de 4 hectáreas del pueblo. Durante el paseo te puedes encontrar con dos torres y varios arcos que atraviesan la muralla como el Arco de la Segur, el Arco de la Villa, el Arco de Sancho IV y el Arco de Puerta Cerrada.

Cada arco deja una bonita estampa de lo que es el pueblo de Vejer y su buen estado hace que te transporte a su época de origen.

 

IGLESIA PARROQUIAL DEL DIVINO SALVADOR

Se dice que esta preciosa iglesia fue construida sobre los restos de una antigua mezquita y aunque no está comprobado, no me extraña para nada. Todo el conjunto está compuesto por dos estilos distintos: por un lado la cabecera es del gótico-mudejar del s.XIV, mientras que a finales del siglo XV se le hizo una ampliación siguiendo el estilo gótico-tardío.

La iglesia está ahora mismo abierta al público y el acceso es gratuito.

EL CASTILLO

Si sigues el transcurso de la muralla darás fácilmente al Castillo de Vejer. Este se encuentra ahora mismo cerrado por obras, pero si cuando vayas tienes la posibilidad de entrar, hazlo. Este castillo se construyó en la época de Abderramán I, s. X y XI, y está situado en la parte más elevada del pueblo.

Consta de dos patios y pasó a ser la residencia de los Duques de Medina Sidonia en el siglo XIV, tras la reconquista por parte de Alonso Perez Guzmán «El Bueno», quien fue «Defensor del Estrecho» tras la toma de Tarifa. De él, puedes ver una estatua en el pueblo de Tarifa, a pocos kilómetros de allí.

CONVENTO DE LAS MONJAS CONCEPTIONISTAS

El Convento de las Monjas Conceptionistas es hoy en día el Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer que tienes que visitar. Su visita es de solo 1€ y descubrirás el modo de vida que tenían los vejariegos en el siglo pasado. Cuenta con una gran colección de objetos de labranza y antiguos oficios.

Además, los jueves la entrada es gratuita.

PLAZA DE ESPAÑA

Popularmente llamada «Plaza de los Pescaitos» por la construcción de una fuente en el centro hecha a base de azulejos, es una de las mayores atracciones de Vejer. Esta fue creada en el siglo XVI a raíz de la expansión del pueblo más allá de las murallas y se usaba, en un principio, para celebrar las fiestas taurinas.

Hoy en día es el sitio perfecto para descansar a la sombra durante tu visita a Vejer. Aquí se concentra la vida del pueblo donde verás a los locales relacionarse mientras toman el fresco.

MOLINOS DE VIENTO

Y por último, no te podrás ir de Vejer de la Frontera sin visitar los Molinos de Viento. Bueno, solo uno se puede visitar por dentro con cita previa, pero lo que sí puedes hacer es verlos por fuera. Actualmente se conservan 3 molinos rehabilitados, de los 5 que había inicialmente.

Estos son molinos harineros que tienen una construcción diferente a los populares molinos manchegos, ya que con el fuerte viento de Vejer no se pudieron construir y tuvieron que idear unos más robustos. Dando pie a los molinos que se pueden observar ahora en la delimitación del pueblo.

Si eres de los que te quieres empapar de toda la historia y cultura del pueblo, puedes hacer un tour privado por Vejer de la Frontera que te llevará a discubrir este pueblo en todo su esplendor, solo para ti y tu familia o amigos.

¿Cómo llegar a Vejer de la Frontera?

Para llegar a Vejer de la Frontera desde Cádiz solo tendrás que coger la A-48 y en menos de 45 minutos llegarás al pueblo. Si vienes desde Málaga puedes coger la AP-7 y tardarás 2 horas y media. Y desde Sevilla por la AP-4.

¿Dónde dormir en Vejer de la Frontera?

¿Dónde comer en Vejer de la Frontera?

En Vejer de la Frontera, como en toda Andalucía, son de «buena boca» y podrás encontrar quesos y embutidos casi por todos lados. Además, si te quedas a comer, no te puedes perder el lomo en manteca, la hamburguesa de Retinto, la ternera de la Janda o las tortas vejariegas, si quieres un dulce.

Como has podido ver, Vejer de la Frontera es un pueblo precioso con la maravillosa playa de El Palmar y muy cerca de la ruta por los pueblos blancos. Para mí, junto con Arcos de la Frontera y Setenil de las Bodegas es de los más bonitos que hay.

Espero que te haya gustado este post sobre qué ver y hacer en el espectacular pueblo de Vejer de la Frontera. Perfecto para pasar unos días de descanso rodeado de las playas y el aire gaditano que te hará desconectar por completo. Y tú, ¿has visitado ya Vejer de la Frontera? Cuéntamelo en los comentarios.

Si te ha gustado este post también puedes leer sobre otros que he hecho en Andalucía como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio