fbpx

Zuheros, uno de los pueblos más bonitos de España

Enclavado en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas nos encontramos Zuheros, uno de los pueblos declarados como de los más bonitos de España. Y es que no es para menos, la localidad de Zuheros se presenta al viajero fundida con la montaña haciendo que se convierta en un amor a primera vista.

Cuenta con muchísimos atractivos turísticos además de sus calles y el castillo construido sobre una gran roca. Zuheros es mucho más. Zuheros es naturaleza, es geología, es historia, es arqueología, es cultura y leyenda.

¿Estás pensando en visitarla? ¡Pues sigue leyendo que hoy vengo a contarte 10 cosas que tienes que ver en Zuheros!

10 sitios que ver en el pueblo de Zuheros

1. Cueva de los Murciélagos:

A tan solo 4 kilómetros de la localidad de Zuheros nos encontramos con la Cueva de los Murciélagos. Situada a 976 metros sobre el nivel del mar, tiene un recorrido turístico de 415 metros y cuenta, nada más y nada menos, que con 700 escalones. ¡Menuda visita te espera!

Además, allí dentro podrás ver pinturas rupestres, e incluso hasta el primer agricultor del sur de la Península Ibérica que vivió hace 7.245 años. Si si, lo que lees, puedes verlo allí mismo.

Hasta el momento es la cueva más grande de toda la provincia de Córdoba, y como ves, una visita muy interesante sin duda. ¿Te la vas a perder? Ve a hacer tu reserva.

2. El Castillo

Coronado sobre una gran roca, este castillo se divisa nada más giras un par de curvas de la Sierra Subbética de Córdoba.

Pero no siempre fue tal y como lo verás tú, durante el Califato de Córdoba el castillo de Zuheros estaba dentro de un pequeño recinto amurallado, con unas 30 casas, una mezquita y varias torres. Hoy en día, aunque en bastante buen estado, no verás todo esto que te comento. Sin embargo, no deja de ser un espectáculo la imagen que deja el castillo sobre la plaza principal de Zuheros y sus vistas desde el balcón.

3. Sendero por el Cañón del río Bailón

Como te decía al principio, Zuheros es mucho más que su historia, también tiene una naturaleza sorprendente a su alrededor, como el Cañón que deja el río Bailón a su paso. Aquí se ha creado un sendero de 12,24 kilómetros (ida) que te dejará con la boca abierta. Parecerá que te has adentrado en una película de Hollywood porque este cañón no tiene nada que envidiarle a esos que ves en EEUU.

¿Quieres hacer esta ruta? Te dejo aquí el post que he hecho contándote nuestra experiencia en el Sendero por el Cañón del río Bailón.

4. Iglesia de los Remedios

Como todo en Zuheros, esta iglesia tiene mucha historia. En su origen, la Iglesia de los Remedios estaba bajo una advocación diferente, Santa María, y no fue hasta 1590 cuando empezó a edificarse la iglesia que verás en tu visita.

Desde entonces ha sufrido varias reformas, entre ellas, la creación de una escuela taller. Además, también cuenta con un cementerio de finales del siglo XVII que fue destruido en el año 1960 para que se pudiera construir el cementerio actual de Zuheros.

Qué de vueltas da la vida, ¿verdad?

5. Observatorio astronómico

¿Que te parecía poco visitar la Cueva de los Murciélagos? Pues si eres todo un freak de las estrellas y el universo, no te puedes perder el observatorio astronómico. Con una cúpula de 4 metros, este observatorio está ubicado en un entorno natural privilegiado donde la contaminación lumínica es prácticamente inexistente (en el Ecomuseo «Cueva de los Murciélagos»). ¡No te lo pierdas!

6. Parque Periurbano

El Parque Periurbano de Zuheros está situado a lo largo del borde urbano. Consta de dos tramos, uno al norte que te llevará a pasear a las espaldas del castillo hasta cerca del río Bailón, con su espectacular puente colgante. Y otro al sur con el que visitarás el recinto de Iberfauna Subbética.

Nosotros realizamos el tramo norte que nos dejó absolutamente sin palabras. Toda una preciosidad que no puedo dejar de recomendarte.

7. Museo Histórico-Arqueológico Municipal

En el Museo Histórico-Arqueológico Municipal de Zuheros encontrarás las piezas que se han extraído de la Cueva de los Murciélagos y que no podrás ver en tu visita al recinto actualmente. Desde huesos, vasos, vasijas y otras muchas piezas de cerámica. Pero no solo eso, también alberga otros materiales arqueológicos encontrados en todo el término municipal.

Un lugar que merece una visita para todos los que quieran ahondar más en la historia de la localidad y conocerla a fondo.

8. Museo de Costumbres y Artes Populares “Juan Fernández Cruz”.

Si tu idea es la de visitar museos, no te puedes perder el Museo de Costumbres y Artes Populares «Juan Fernández Cruz». En él podrás ver los objetos típicos de la zona recopilados durante la vida de Juan Fernández. Aquí puedes encontrar más de 3.000 piezas expuestas, desde objetos que servían para el campo, como obras de artesanía o materiales de construcción y vivienda.

La cantidad de material recopilado hace que este museo sea toda una referencia no solo en la zona, sino a nivel provincial e incluso regional.

9. Via Verde Subbética

¡Qué nos encanta una Vía Verde! La magia que tiene pasear por una antigua vía de tren es totalmente única. Y por maravillas de la vida, por la zona se encuentra la Vía Verde Subbética que recorre los pueblos de Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra, Lucena, Moriles, Aguilar de la Frontera y Puente Genil.

Con una extensión de 65´25 kilómetros, la hacen perfecta para estirar las piernas y deleitarse de la naturaleza que este parque tiene que ofrecernos. Ya sé que es un sendero bastante largo, así que lo que te propongo es que dediques media mañana a hacer un tramo de la ruta. No te arrepentirás. Te dejo aquí toda la información sobre la Vía Verde Subbética por si le quieres echar un vistazo.

10. Feria del Queso

Y por último, si visitas la zona en el mes de Septiembre, no te puedes perder la Feria del Queso que se lleva a cabo cada año en la localidad. Cita totalmente obligatoria para todos los amantes del queso (o sea, YO).

En ella encontrarás muchísima gente de lugares diferentes de la península debido a la gran cantidad y calidad de quesos que se exponen, no solo de la zona, sino de toda España. ¡Qué hambre!

Dónde comer en Zuheros

Zuheros es conocido por su buen queso (¿Hola? Tienen su propia Feria del Queso) y su buen aceite, predominante en todo el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Y como nuestra especialidad, aparte de viajar, es comer, te dejo aquí algunos restaurantes en Zuheros para que puedas ponerte las botas:

Dónde dormir en Zuheros

Dormir en pleno corazón de la Sierra Subbética de Córdoba es toda una gozada. Por eso, aquí te dejo diferentes propuestas de alojamiento por si estás buscando un lugar donde descansar rodeado de naturaleza en Zuheros.

Como ves, el pueblo de Zuheros tiene una más que merecida visita. Una buena y bonita opción para tu visita a la Sierra Subbética de Córdoba llena de encanto, además de rodeada de naturaleza. Y tú, ¿has visitado ya el pueblo de Zuheros? ¿cómo fue la experiencia? ¡Cuéntame en los comentarios!

Si te ha gustado este artículo también puedes leer otros que he hecho sobre la provincia de Córdoba como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio