fbpx

Sendero del Cañón del Río Bailón (Córdoba)

12 kilómetros / 4,5 kilómetros – lineal / circular – 4:15 horas / 1:30 horas

El sendero del Cañón del Río Bailón es uno de los más bonitos y emblemáticos de la provincia de Córdoba y de las Sierras Subbéticas, así que todo un imprescindible si estás por la zona. Este cuenta con dos entradas, o bien por la localidad de Cabra (a solo un kilómetro de la Ermita de la Virgen de la Sierra de Cabra) o por Zuheros (al norte de la localidad). Su recorrido oficial es lineal y tiene unos 12 kilómetros de longitud, por lo que su dificultad es moderada.

Nosotros realizamos una versión acortada que encontramos en la aplicación de Wikiloc que hacía un recorrido circular de 4,5 kms que será la que explicaré en este post. Si quieres hacer la versión oficial, te dejo por aquí el enlace a la información del sendero.

Este precioso sendero trascurre por el cañón que ha ido formando el agua a lo largo de los años moldeando las piedras calizas de esta tierra. En nuestra ruta veremos muchos aspectos de interés geológico como cuevas, grutas, poljés, simas, dolinas, lanchares, gargantas, manantiales… Y así ha sido como se ha coronado como el mayor atractivo del Parque Natural Sierras Subbéticas, y no es para menos.

Una última cosa antes de seguir adelante, para poder acceder a él, necesitas pedir un permiso que puedes tramitar a través de este enlace. A nosotros no nos lo pidieron, pero entiendo que podrían hacerlo en cualquier momento si te cruzas con algún guarda.

Y ahora con todo esto dicho, vamos a adentrarnos en el sendero del Cañón del Río Bailón.

Iniciamos el Sendero del Cañón del Río Bailón

Comenzamos la ruta en la zona norte de la localidad de Zuheros, allí hay una zona de aparcamientos que es donde se deja el coche para dar una vuelta por los alrededores y visitar el pueblo. Este punto también nos sirve para empezar el sendero.

Empezamos con una empinada pero corta subida por un terreno montañoso y con algunos adoquines. Nosotros al hacerlo en Diciembre, la tierra tenía bastante hierba y estaba mojada, por lo que algún que otro resbalón hubo…

Poco a poco y con paciencia te vas adentrando en las montañas. Una vez arriba, alcanzas un llano rodeado de pequeñas montañas que te taparán la vista, pero no te preocupes, porque un poco más adelante, hay un mirador desde donde vas a poder sacar fotografías como esta que te pongo abajo de Zuheros (en nuestro caso al amanecer).

Tras haber dejado esta zona atrás, comienzas a adentrarte en el cañón propiamente dicho, ahora solo verás formaciones rocosas a tu alrededor. Da un poco de impresión, ya que no sabes que te podría acechar desde arriba de la montaña, gracias a que solo sean algunas cabras montesas y escaladores. De estos últimos vimos muchos que hacían parte del recorrido con nosotros hasta encontrar un buen lugar para echar el día escalando las paredes del cañón.

El camino no tiene pérdida ya que está bastante definido, aunque cuando nosotros fuimos no había mucha señalización. Sin embargo, solo tienes que seguir el curso del río que vas dejando siempre a la derecha si haces el sendero desde Zuheros a Cabra.

En pocos metros encontrarás una zona de descanso bastante bonita con un puente de madera y algunos lugares que te invitarán a sacar la cámara de fotos para tener recuerdos de este precioso sendero, aunque también te darán ganas de sacar algo de picoteo a estas alturas.

Un poco más adelante, nos encontramos con el Cortijo de Fuentefría, donde aparece una bifurcación a la izquierda que debemos tomar si estamos haciendo la ruta corta (la que nosotros hicimos). Si prefieres seguir la ruta oficial, entonces debes seguir hacia delante dirección Cabra.

Nosotros cruzamos el río y nos encontramos en una zona más sombría, cubierta por las paredes del cañón que nos llevaron de vuelta hacia nuestro punto inicial dejando esta vez el trascurso del río a la izquierda. En esta parte del recorrido te alejarás más del río, adentrándote en zonas más boscosas pero igualmente bonitas. Tanto una zona del sendero como la otra, te ofrecen una perspectiva del paisaje diferente aunque estés haciendo el mismo recorrido.

Y así, sin más, estarás de vuelta a la localidad de Zuheros justo a la hora de la cervecita si has salido temprano. Para nosotros no fue un sendero muy exigente aunque esté catalogado como «moderado», tal vez se complica un poco en el otro tramo hacia Cabra. Pero eso sí, la pendiente del principio y el suelo helado de una mañana de Diciembre lo hicieron un poco más duro.

SENDERO OFICIAL
SENDERO CIRCULAR QUE NOSOTROS HICIMOS (WIKILOC)

El Cañón del Río Bailón es una de las rutas más bonitas de la provincia de Córdoba que no te dejará indiferente. Así que te animo a darte una escapadita al Parque Natural Sierras Subbéticas para disfrutar de la naturaleza rodeada de formaciones geológicas super interesantes.

Y tú, ¿has hecho el Sendero del Cañón del Río Bailón? ¿qué otros senderos crees que son los más bonitos de la provincia de Córdoba? ¡Cuéntame en los comentarios!

Dónde dormir cerca del sendero del Cañón del Río Bailón:

Si te ha gustado este post también puedes leer sobre otros que he hecho en la provincia de Córdoba como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio