8 kilómetros – circular – 5/6 horas
Seguimos con el objetivo de subir los 8 Techos de Andalucía. Tras coronar Los Bonales en Huelva y El Terril en Sevilla, nuestro siguiente destino fue subir al pico más alto de Córdoba, La Tiñosa, con 1.568 m de altura.
En la localidad de Priego de Córdoba, dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas se encuentra la Sierra de la Horconera que alberga el pico más alto de toda la provincia de Córdoba. Desde allí arriba tendrás unas vistas espectaculares de todo el parque y si hace bien día podrás divisar la Sierra de Mágina en Jaén donde se eleva el pico más alto de la provincia también.
Como leerás ahora, para nosotros el subir al pico de Córdoba no fue algo sencillo ni intuitivo ya que no está señalizado y es bastante fácil perderse. Por lo que te recomiendo estar atento, mentalizado y llevar la ruta bien aprendida de casa (o con un reloj GPS). Para esto, te dejo más abajo varios enlaces de otros senderistas muy buenos.
Ahora con todo esto dicho. ¡Vamos a coronar La Tiñosa!
Subiendo el pico más alto de Córdoba
Existen varias entradas para la subida al pico de La Tiñosa. Si miras un poco en Google Maps verás que la salida te la indica un poco más adelante de la localidad de Las Lagunillas. Sin embargo, nosotros lo iniciamos junto a otros senderistas en el Cortijo Alto de Torres. Antes de llegar a este lugar verás una explanada a la derecha para dejar los coches.
Una vez aquí, se puede, o bien atravesar el cortijo, o rodearlo por un camino a la izquierda. Nosotros nos enteramos de esto más tarde, así que lo atravesamos. Allí nos encontramos con 4 o 5 mastines y varios border collies sueltos, lo que para nosotros que íbamos con nuestro perro supuso algo de conflicto al princpio. Sin embargo, el dueño fue bastante amable aunque nos dejó claro que no le gustaba que los senderistas fuéramos con perros porque espantaban a las ovejas.
¡Así que OJO! Si vas con perro a hacer el sendero, mejor que cojas la ruta de la izquierda y rodees el cortijo en vez de atravesarlo.
Después de este primer encontronazo, seguimos con la ruta. Nada más pasas el cortijo ya puedes divisar el pico de La Tiñosa al fondo. Esta primera parte no tiene pérdida ya que solo debes seguir un camino de tierra marcado por el que atravesarás varios árboles. La pista que se va convirtiendo en un sendero, cruza el barranco dejando a la derecha los restos de un cortijo abandonado. Pasamos junto a un abrevadero, y aprovechamos los últimos árboles para coger algo de sombra.
De ahí nosotros intentamos seguir una ruta a la derecha en vez de seguir recto (como hacían los demás), lo que dio pie a que nos perdiéramos y al final llegáramos a la cima escalando por la montaña más que haciendo el sendero en sí. Lo que, como puedes suponer, fue bastante mal y obviamente no te lo recomiendo (ve a los enlaces de más abajo para seguir bien la ruta).
El último tramo de la subida sí que lo hicimos como «senderistas normales» y continuamos hasta el pico de La Tiñosa. Cuando salimos de nuevo a la «civilización», atravesamos una llanura desde donde se divisaba el vértice geodésico, aunque este todavía estaba lejos aún.
Eso sí, cuando llegamos no nos lo creíamos. ¡Habíamos conseguido coronar el pico La Tiñosa!


La vuelta la hicimos por un sendero marcado en el suelo. Pero… aunque creíamos que iba a ser mucho más fácil que por donde habíamos subido, la cosa está bastante complicada ya que hay mucha inclinación y piedras sueltas por todo el sendero. Además, hay zonas en las que había que agarrarse a las rocas para poder bajar y casi nos volvimos a perder, pero al final nos encontramos.
Cuando llegamos a la zona plana y baja de la montaña estábamos derrotados, más mental que físicamente. Fue toda una experiencia esta subida y bastante confusa también. No vimos ninguna señalización que nos guiara por lo que nos sentimos perdidos en todo momento.
Esta por supuesto es nuestra experiencia. Después indagando más por internet vimos que había gente que la había hecho sin problemas. Te dejo algunos enlaces para que te pueda servir un poco más de guía:
Como ves, esto más que un post de sendero guiado, es una crónica de nuestra viviencia subiendo el pico de La Tiñosa. Con esto no quiero desalentar a nadie a subir, por supuesto. Simplemente, son cosas que nos pasan a los senderistas, por desgracia, más de una vez en la vida. Así que te recomiendo que lo lleves todo bien planificado para tu subida al pico de La Tiñosa, nosotros lo haremos para próximas subidas.

¿Dónde dormir cerca de La Tiñosa?
- Cortijo Abril (Priego de Córdoba)
- Cortijo Rural Archidona (Archidona)
- Cortijo El Llano Priego de Córdoba (Las Lagunillas)
- Cortijo El Llano Priego de Córdoba (Priego de Córdoba)
- El Retiro (Algarinejo)
- Casa Rufino (Iznájar)
Pues esa fue nuestra experiencia sobre cómo subimos el pico más alto de Córdoba. Ya llevamos 3 de 8 de los Techos de Andalucía completados. Ahora vamos a por el siguiente…
Pero antes cuéntame, ¿has subido el pico de La Tiñosa? ¿qué te pareció? ¿qué otros picos de Andalucía has subido? ¡Déjame tu respuesta en los comentarios!
Si te ha gustado este sendero también puedes leer sobre otros que he hecho en Andalucía como:
- Ruta Cerro del Hierro (Sevilla)
- Aventuras por la Sierra Norte de Sevilla (I)
- Sendero La Zarcita (Sevilla)
- Ruta Castillo de cote Montellano (Sevilla)
- Sendero por la Ribera del Jabugo (Huelva)
- Sendero Dunar en Doñana (Huelva)
- Sendero Salinas de Bacuta (Huelva)
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA