Cerca de la Mezquita y entre las calles Judíos y Averroes se encuentra un pequeño pasadizo que te descubre el Zoco Municipal. En mi recorrido por la judería, que comencé por una de las calles más emblemáticas de Córdoba, la Calleja de la Luna, descubrí infinidad de rincones que todavía tengo en la memoria.
Un poco de historia del zoco
A este zoco se le conoce también como el Mercado de Artesanía. Construido en los años 60 por el Ayuntamiento para recuperar la artesanía cordobesa, se encuentra todavía en funcionamiento. En este mercado puedes disfrutar de la artesanía del cuero, marroquinería, cerámicas y la conocida filigrana cordobesa.




El edificio es de estilo mudéjar de dos plantas y, cómo no, con un patio donde en primavera aparecen los colores que reinan en la ciudad durante esa época. ¡Seguro que no podrás evitar la tentación de sacarles mil y una fotografías!
En los años 80, se decidió recuperar este arte abriendo de nuevo los locales que se encuentran en el zoco. De esta manera turistas y no tan turistas pueden comprar y ver cómo se hacen los productos típicos de esta tierra.



Además, en su patio cordobés se hacían actuaciones sobre un tablao flamenco. Allí llegaron a actuar grandes personalidades como La Tomata o Concha Calero. Hoy en día también se puede disfrutar de este tipo de actuaciones. Se lleva a cabo el espectáculo de Cante Jondo durante las fiestas de los Patios. Ya que te digo yo, no tiene desperdicio.
Dónde dormir en Córdoba
- Sercotel Córdoba Delicias
- Crisol Jardines de Córdoba
- Hospedería Baños Árabes de Cordoba Dos
- Apartamentos Medina Qurtuba
- Garesc Lofts
- Subida a La Tiñosa, el pico más alto de Córdoba
- Zuheros, uno de los pueblos más bonitos de España
- Qué ver en Córdoba en un día
- La sinagoga de Córdoba
- 5 calles imprescindibles en Córdoba
- Sendero del Cañón del Río Bailón