
30 Sep 5 calles imprescindibles en Córdoba
Como seguro que ya sabes, Córdoba es conocida por ser la capital de la provincia la Bética en la época de los romanos y una de las ciudades más grande del mundo en el siglo X, por sus patios coloridos a causa de las flores en primavera, por su gran mezquita hecha catedral, por sus flamenquines y salmorejo. En fin, por una infinidad de cosas. Además de por todos estos placeres, también se la conoce por los nombres de sus calles.
Mientras paseas por esta ciudad de aires musulmanes, cristianos y judíos, puedes casi sentir la vida diaria de aquellas personas que antaño vivían allí. Todo esto se lo debemos a la gran labor de los cordobeses de conservar casi intactos monumentos y espacios. Estos te transportan hoy en día a la gran ciudad que un día fue.
Durante mucho tiempo, los nombres de las calles de esta ciudad fueron creados por los cronistas oficiales de la ciudad. Después, tras la transición, se cambiaron la mayoría de ellos. Esta decisión hizo que los cordobeses se levantasen como pueblo para poder conservar la esencia de sus calles.
Hoy día todavía quedan calles con nombres otorgados por dichos cronistas. Algunas de ellas llamadas así por algún dato curioso que ocurría en ellas o por las formaciones de gremios. Algunas son la Calleja de la Luna, la de las Flores o la del Pañuelo.
Calleja del pañuelo
La calle posee este nombre por el ancho de uno de los puntos . Esta tiene la misma medida que el del pañuelo de un hombre, unos 50 cm. Esta callejuela se encuentra a los alrededores de la Mezquita. Desemboca en lo que, para algunos es, la plaza más pequeña de España.
Calleja de las flores
Es la calle más fotografiada de Córdoba. Se podría decir que fue obra de Alfonso y Antonio Cruz-Conde, ambos hermanos y alcaldes, ya que decidieron embellecer el centro histórico de Córdoba. Para ello, adornaron la calle con arcos y balcones que se llenan de flores para deleite del visitante. Además, una fuente en la plaza nos sirve de mirador para ver el lado más bonito del campanario de la Mezquita. Todo turista que va a Córdoba debe pasear por esta calle y detenerse unos instantes en admirar el paisaje.
Calleja y Plaza de la Luna
En la muralla se abre un arco que te hace entrar en la Plaza de la Luna. En ella se encuentra una fuente apoyada en el muro en honor al dios heleno Pan, protector de los pastores. Según dicen, este empuñaba una pequeña flauta, aunque hoy en día no se conserva. Además, en la fuente aparece el perfil de la Virgen de Luna.
Esta plaza transporta al turista hacia el entresijo de calles que penetran en el centro histórico, a través de una calle de igual nombre por la que todo visitante debería pasear.
Cuesta del Bailío
Esta cuesta comunicaba las dos partes de la ciudad cordobesa, la parte alta (Medina) con la baja (Axerquía). Su nombre viene dado por la casa que se encuentra arriba de los escalones, la Casa del Bailío, al lado del Cristo de los Faroles. El nombre es debido al cargo que tenían los miembros de la familia Fernández de Córdoba que habitaban la casa, Bailío.
Además, en la primavera de 2010 empezaron a aparecer en las paredes de diferentes calles de Córdoba unos letreros que imitaban a la perfección a los azulejos utilizados para denominar la calle. Se descubrieron alrededor de 40 diferentes repartidos por toda la ciudad. En ellos se podían leer frases como: «Por fin te he encontrado», «Prohibido volver atrás» o «He encontrado un atajo».
Poco después, se descubrió que sus autores fueron Antonio Blázquez y Cristian Tena, quienes querían embellecer más aún la ciudad aludiendo a frases con encanto. Tanto es así que consiguieron ganarse la simpatía del Ayuntamiento de Córdoba quien decidió conservar dichas obras. Pincha aquí para ver dónde puedes visitar todas las calles donde se exponen sus obras.
Dónde dormir en Córdoba
- Eurostars Córdoba
- Suites La Posada del Pilar
- Casa Turística Patio Cordobés
- Hotel Macià Alfaros
- NH Córdoba Califa
Si te ha gustado este artículo también puedes leer otros que he hecho sobre la provincia de Córdoba como:
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA
No hay comentarios