fbpx

Chefchaouen, la ciudad azul

Chefchaouen es una ciudad encalada en el Rif. Situada en el noreste de Marruecos, está rodeada por las ciudades de Tánger y Tetuán. Se le considera la más bella de la zona por sus calles azules y blancas que todavía conservan el espíritu de pueblo de montaña. Su nombre proviene de la lengua bereber en la que Chaouen (Shawen) significa «cuernos». Esto hace referencia a las cumbres montañosas que dominan la ciudad. Así que Chefchaouen (Shifshawen) quiere decir «mirar los cuernos».

Fundada en 1471 por Mulay Ali Ben Rachid fue una fortaleza que protegía de las invasiones de sus vecinos portugueses. Además, también tenía un sitio estratégico que dominaba la ruta mercantil entre Tetuán y Fez. Durante los siglos XV-XVII, la ciudad prosperó con la llegada de los moriscos y sefardíes expulsados de España durante el período de la reconquista (1492). Por ello, se puede observar su gran parecido al pueblo de Vejer de la Frontera en Cádiz.

Chefchaouen Marruecos

Según cuenta la leyenda, Ali Ben Rachid le prometió a su mujer llamada Lalla Zahra, una noble española convertida al islam, que la ciudad que fundaría se parecería a su ciudad natal. Así dejaría de extrañar sus orígenes y se sintiese como en su propia casa. De esta forma, no solo la arquitectura tiene toques andaluces sino que toda su cultura es una combinación entre aires musulmanes, judíos y andaluces.

Chefchaouen Marruecos Chefchaouen Marruecos

Os dejo aquí un comentario sobre la ciudad que El Wazzam (León el Africano) escribió en 1501, extraído de la web chaouen.info:

Esta montaña es la más agradable de todas las que se encuentran en África. Allí hay una pequeña ciudad llena de artesanos y comerciantes. En ella reside un señor que controla a todas las tribus de estas montañas. Él es el que ha comenzado a dar un desarrollo a estos países. Este se había rebelado contra el rey de Fez. Se le conocía como Sidi Berrasid (Ali ben Rachid). Hizo también una guerra incesante a los portugueses. Los habitantes de esta ciudad y los de esta montaña no pagan ningún impuesto a los señores porque están a su favor y la mayoría son soldados de a pie o de a caballo. Allí crece el trigo, y mucho lino y hay grandes bosques e innumerables fuentes.

Chefchaouen Marruecos

La ocupación de las tropas coloniales españolas se produjo en 1920. Estando la ciudad cerrada para los extranjeros hasta esa fecha, por considerarse una ciudad sagrada. Desde 1924 a 1926 se produjeron varios intentos en la guerra del Rif para expulsar a los españoles de tierras marroquíes. Pero no fue hasta 1956, con la independencia de Marruecos, cuando se hizo realidad.

Chefchaouen Marruecos Chefchaouen Marruecos Chefchaouen Marruecos Chefchaouen Marruecos Chefchaouen Marruecos Chefchaouen Marruecos

Paseando por las calles de Chefchaouen

La principal atracción para los turistas es La Medina, amurallada en la antigüedad, estaba constituida por siete barrios. Aquí se encuentran las casas encaladas de fachadas azules, blancas y malvas con tejados rojizos. Dentro de esta zona se encuentra el zoco con las tiendas de artesanía. Aquí podrás encontrar desde textiles a forjas pasando por marroquinería, cerámica, joyería y carpintería. Un festín para los sentidos donde te podrás deleitar con los colores que contrastan con la armonía de sus calles.

También se sitúa dentro de La Medina, la plaza de Uta el-Hammam repleta de cafés y restaurantes. Allí pasarás una agradable velada observando la vida de los habitantes de esta preciosa ciudad. Aquí se encuentran la Alcazaba y la Mezquita Grande del siglo XV construida por el hijo del fundador de la ciudad. Esta, por desgracia, no la pueden visitar las personas no musulmanas.

Chefchaouen Marruecos

Por último, se encuentra el Parque Nacional de Talssemtane construido para preservar toda la zona. Aunque a este no pudimos ir por falta de tiempo. Si te gustan los viajes por la naturaleza no te puedes perder esta experiencia senderista visitando los pueblos de Kalaa y Akchour desde donde parten algunas de las rutas.

Chefchaouen Marruecos

Mientras paseas por su entramado de calles se puede observar que toda Chaouen está hecha con suavidad y sencillez. De esta forma, el viajero puede disfrutarla en su totalidad y con calma. Dicho todo esto, solo me queda alentarte para que te acerques a esta mágica ciudad que te puede ofrecer una experiencia única.

Chefchaouen Marruecos

Dónde dormir en Chefchaouen

Si te ha gustado este post también puedes leer sobre otros que he hecho en Marruecos como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES VERLOS EN @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio