fbpx

La ciudad imperial de Fez

Viajamos hoy hasta la bulliciosa Fez. Tras haber visitado la ciudad azul de Chaouen y la mágica Tetuán, con Fez terminó el fin de semana exprés que pasé por el norte de Marruecos. Esta ciudad debe su nombre al río en el que se asienta. Encalada entre las cordilleras del Rif y el Atlas Medio nace este bella ciudad. Hay que decir que aunque estuvo habitada desde la más remota antigüedad, se puede decir que fue fundada por Muley Idris I.

Se la considera como la ciudad más imperial de todas las “ciudades imperiales” de Marruecos. Le siguen en el ranking Marrakech, Mequinez y Rabat. Siendo centro espiritual y cultural, ha sido capital del reino tres veces. También se la conoce como la capital religiosa, cultural y artesana.

Fez Marruecos

El hijo del fundador, Idris II, convirtió la ciudad en la capital de la dinastía. Desde entonces, muchas han pasado por sus tierras. Además, se produjeron dos grandes emigraciones. Una desde Córdoba en la que llegaron los andaluces desterrados por haberse sublevado contra el califa El-Jakan. La otra, de árabes que fundaron el Aduat El Karanine. Ambos pueblos tenían sus mercados, fiestas, templos… todo diferenciado ya que la hostilidad se palpaba en el ambiente. Por un lado, el barrio andaluz y, por el otro, el árabe.

Fez Marruecos

La ciudad que durante mucho tiempo fue llamada Hispania Nova también acogió a musulmanes y judíos expulsados de España en el siglo XV. Por ello, se levantó el barrio judío donde se construyó la Mellah. Aunque Fez fue parcialmente destruida en el año 1522 debido a un terremoto, hoy día sigue conservando el encanto que tenía antaño.

Fez Marruecos

Fez es una ciudad que no tiene rincones guardados para el turista sino que toda ella es un deleite para los sentidos. La mayor fuente de artesanía de Marruecos fabrica desde artículos de piel hasta muebles o latón. Teniendo incluso su propia feria de artesanía.

Fez Marruecos Fez Marruecos Fez Marruecos

La música también es muy importante en esta ciudad, tanto que se celebran festivales de todos los estilos posibles que atraen a personas, no solo de Marruecos, sino de todo el mundo. Uno de los más famosos es el Festival de Músicas Sagradas del Mundo. Otro atractivo para los residentes del país es la Universidad Qarawiyyin. Esta es famosa por ser el centro de enseñanza más antiguo del mundo occidental.

Fez Marruecos

La tercera ciudad de Marruecos esconde entre sus calles sus tres barrios que nos muestran la belleza que esta ciudad ha ido cosechando a lo largo de los siglos.

Fez el-Bali

Esta zona es la más antigua y se encuentra dentro de las murallas. Aquí se sitúa la Medina, la mayor zona peatonal del mundo y la mayor de las dos que hay en la ciudad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981 es de los mayores emplazamientos medievales que existen. Y las puertas que la rodean potencian aún más su esplendor.

Pasear por sus laberínticas calles es toda una delicia que te transporta hacia el epicentro de la Edad Media. Si te dejamos llevar por el flujo de la ciudad llegarás al zoco. Dentro de este a la curtiduría Chouwara, la más extensa de las cuatro de la zona. Aquí se decolora la piel de cordero, buey, cabra y camello a base de cal, excrementos de paloma y tintes naturales.

Además, en esta zona de la ciudad se encuentra el barrio andaluz habitado en la antigüedad por agricultores, considerados como plebe, y el barrio árabe que convivía con el anterior. Aunque  este último pertenecía a la dinastía ya que estaba formado por obreros y mercaderes.

Fez Marruecos

Fez el-Jdid

Esta es la zona fundada por los judíos. Algunas personas consideran esta parte de Fez dentro del barrio Fez el-Bali ya que apenas se encuentran diferencias arquitectónicas ni estéticas.

Ville Nouvelle

Y, por último, se encuentra la Ville Nouvelle. Este nombre se debe al protectorado francés que estuvo en la zona durante varios años. En esta parte de la ciudad habitan extranjeros y personas de la élite marroquí. Esto se debe al elevado precio de sus viviendas y estilo de vida.

Fez Marruecos

Laberíntica, bella, misteriosa, sorprendente, artesana o medieval son algunos de los calificativos que se le atribuyen a Fez. Pero, aunque son muchos, ninguno llega a transmitir fielmente lo que se siente cuando te encuentras perdido entre sus calles. Algo que no querrás que te cuenten sino que querrás vivirlo por ti mismo.

Dónde dormir en Fez

Si te ha gustado este post también puedes leer sobre otros que he hecho en Marruecos como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio