fbpx
Tetuán (Marruecos)

Un día en Tetuán

Tras unas semanas de vacaciones ya estoy de vuelta otra vez para seguir hablando de viajes. Hace algunos meses hice una ruta exprés por un país que siempre he estado deseando conocer. Su cultura, su gente, sus paisajes… otra forma de vida. Ese es Marruecos. A lo largo de las próximas semanas voy a contarte un poco sobre mi viaje de tres días visitando FezChaouen y Tetúan (de la que os voy a hablar hoy).

La palabra Tetuán proviene del bereber Tiṭwān que en plural signica “los ojos”. Aunque también se le llamó “La Blanca Paloma” cuando era una ciudad hispano morisca. La antigua capital del norte de Marruecos domina el valle del Oued Martil con sus murallas almenadas, sus terrazas y sus jardines. Un territorio lleno de leyendas e historias, sin lugar a dudas.

Tetuán (Marruecos) Tetuán (Marruecos)

Su arquitectura nos recuerda a los pueblos andaluces de donde fueron expulsados musulmanes y judíos en el año 1492 tras la caída de Granada. Y, además, fue base militar española llegando a ser la capital del Protectorado Español en Marruecos.

No es una ciudad que pase desapercibida ante los ojos del visitante. Desde entonces, se trata del centro de las actividades económicas, sociales y culturales gracias a la gran variedad de influencias culturales marroquíes, andaluzas, otomanas e, incluso, europeas.

Tetuán (Marruecos)

Tanto en sus zocos como en sus museos, Tetuán conserva una cultura tan viva como la que más. Todo ello se ve reflejado en los barrios que la componen. Estos se tratan de tres estilos arquitectónicos.

Estilo español – El Ensanche

El Ensanche se construyó durante la época del Protectorado Español en Marruecos (S.XX). Esta zona de la ciudad de Tetuán es la que mejor muestra la influencia de la Península en el país del norte de África. Considerado como el mejor barrio colonial de Marruecos, está constituido por pequeños edificios de, al menos, cinco plantas. Además, esta zona juega un importante papel en el conjunto de la ciudad, entre la vieja medina y los nuevos barrios.

Tetuán (Marruecos)

Estilo andaluz – La Medina

La Medina es un lugar único. Considerado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, pierdes literalmente la noción del tiempo cuando entras en el laberinto de sus pequeñas callejuelas. En él, los zocos están muy bien delimitados y los gremios ocupan un lugar preciso dentro de esta. La conforman siete puertas de acceso con varias mezquitas. También tiene un importante barrio judío llamado “mellah”, bautizado como la pequeña Jerusalén. 

Tetuán (Marruecos)

Te dejo un comentario que encontré en la web minube escrito por la viajera María Varela. ¡Yo no lo podría haber dicho mejor!

Atravieso la Bab er-Rouah (Puera de los Vientos) y siento que cruzo una frontera. Me sumerjo en un laberinto, mis sentidos son provocados a cada paso. Ya he estado en otras medinas, así que no intento guiarme por un mapa. Me oriento, en cambio, por las altas murallas, por los minaretes de la Gran Mezquita y de la Mezquita Saidí. La muchedumbre me arrastra. Me dejo llevar por los vistosos atuendos de los comerciantes rifeños, por los penetrantes olores y los sonidos. Así voy de zoco en zoco: De los puestos de cerámica a los metales y vidrios, de las impresionantes curtiembres a la zona de donde se venden especias, del ‘souk’ de las alfombras al de las frutas, de la plaza donde se concentran las panaderías a la calle de la carne, el pescado, las chilabas y la ropa, de los puestos de comida ya preparada, a los de las joyas en oro y plata.

Sé que a muchos la impresionante Medina de Tetuán puede provocarle claustrofobia y has un poco de temor. Yo disfruto horrores del laberinto sin fin. Camino, me compro unas pastas, no cometo el error de dejarme engañar por los ‘faux guides’. Les digo: Estoy bien sola, merci. Recorro una y otra vez las mismas callecitas; estoy perdida. Pero de pronto doy con otra calle, otra plazuela. Aquí y allí hay edificios encalados que ostentan una elaborada forja y pequeás casas con patios azulejados. Tienen letreros escritos en español que remiten al sur: Pensión Cádiz, Panadería Málaga, Joyería Andalusí… Es asombroso, han pasado más de 400 años desde que musulmanes y judíos debieron dejar la Península y el recuerdo de España sigue latiendo aquí.

Tetuán (Marruecos) Tetuán (Marruecos)

Estilo de los nuevos barrios

Y por último, se encuentra en la ciudad el estilo de los nuevos barrios, llamados suburbios. Allí se muestra el estilo que se ha seguido a partir de la independencia de Marruecos.

En fin, una enigmática ciudad que no solo te enseña su belleza sino a disfrutar de una vida totalmente distinta a la que estamos acostumbrados a vivir. Te enseña a disfrutar de la vida árabe.

Tetuán (Marruecos)

Chica en ruta
naza.gallego@gmail.com
No hay comentarios

Escribe un comentario