El Parque minero de Río Tinto se encuentra situado en la Sierra de Aracena, Huelva. Como su nombre bien indica, esta comarca ha dedicado todos sus años, los mejores y los peores, a la industria de la minería. Desde la Edad de los metales hasta la creación del Polo Químico de Huelva en 1964, la industria minera ha sido el gran motor económico y cultural de la provincia.
En el año 1873 llega una empresa británica a la comarca para la explotación de la zona, “Riotinto Company Limited”. Con ellos trajeron las innovaciones de la Revolución Industrial a la provincia. Decidieron construir un ferrocarril de vapor para transportar los metales extraídos de la mina hasta el Muelle del Tinto en el puerto de Huelva.
Años después del auge minero en la comarca. La Fundación Río Tinto decidió recuperar la herencia británica y construyó el parque minero del que hablamos hoy. En él se encuentran diferentes actividades para disfrutar con toda la familia. Aquí te dejo los precios.
Museo minero
Situado en el antiguo hospital británico donde acudían los trabajadores de la empresa “Riotinto Company Limited”. En él se realiza un recorrido medioambiental, histórico y geológico. Consta de 8 espacios expositivos que incluyen la reproducción de una mina romana, los diferentes métodos de trabajos utilizados en la extracción del metal, una sección etnográfica, la casa nº21 y el vagón Maharajá uno de los más lujoso del mundo construido para la reina Victoria de Inglaterra y traído a Río Tinto para la visita de Alfonso XIII.
Casa nº 21
Los miembros de la empresa “Riotinto Company Limited” trajeron, además de sus innovaciones industriales, sus costumbres, etc. Introdujeron en España varios deportes como el fútbol o el golf. Aunque los boyscouts y las casas victorianas también son parte de su legado. Crearon el barrio de Bella Vista para que sirviera de alojamiento a los trabajadores de las minas. Estas casas constan de 3 plantas y 2 jardines (uno delantero y otro trasero) donde hacían rutina las familias mineras acompañadas por el servicio.
Mina Peña del Hierro
Esta mina se remonta a la época romana. De ella se extraían piritas que sirvieron para la obtención de cobre, azufre, etc. Estos materiales con, unos 300 millones de años de antigüedad, iban destinados a Huelva y Sevilla para su comercio. La galería tiene 200 metros de longitud y en ella se llevan a cabo las investigaciones de C.A.B. y la N.A.S.A. sobre el proyecto MARTE.
Ferrocarril turístico minero
Dentro del Parque Minero de Río Tinto también se dispone de un ferrocarril restaurado para que se pueda observar desde más cerca el ambiente minero de la zona. De esta forma se resume el espacio-tiempo del territorio y de la cultura minera.
Dónde dormir en Minas de Riotinto
- Old England House
- Riotinto Victorian House
- Hostal Atalaya
- La Caldera Vieja (Zalamea La Real)
- Cortijo Zalamea (Zalamea La Real)
Si te ha gustado este sendero también puedes leer sobre otros que he hecho en la provincia de Huelva como:
- Sendero del Bosque de las Letras en Santa Ana la Real (Sierra de Aracena)
- Sendero de la Ribera del Jabugo (Sierra de Arecena)
- Subida a Los Bonales, el pico más alto de Huelva
- Sendero de las Salinas de Bacuta (Parque Natural de las Marismas del Odiel)
- Sendero dunar (Doñana)
- Sendero Cuesta Maneli (Doñana).
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA