En nuestro segundo día de ruta, decidimos visitar unos de los pueblos que siempre aparecen en todas las listas de «Los pueblos más bonitos de España», Setenil de las bodegas. Un pueblo conocido por su maraña de casas encaladas y sus cielos cubiertos por roca, y es que, si no lo sabes aún, en el casco urbano, las casas están construidas sobre las rocas e incluso dentro.
Nosotros pusimos rumbo a Setenil bien temprano por la mañana, pero eso no hizo que escapásemos del bullicio de turistas que se concentran allí todos los días para admirar lo que la mezcla entre naturaleza y ser humano pueden hacer. Nuestra visita fue de medio día y la verdad es que fue el tiempo perfecto para visitarlo, comer allí y poner rumbo al siguiente pueblo de nuestra ruta, Ronda.
¿Qué ver en Setenil de las Bodegas?
Setenil de las Bodegas es un pueblo pequeño de unos 3000 habitantes, sin embargo tiene mucho que ver. Aún así, lo mejor que te puedo recomendar es que te pierdas por él. Esto es lo primero que yo hago cuando llego a un sitio nuevo, deambular y perderme entre sus calles. Total, cuando te canses o quieras ver algo más concreto, puedes activar Google Maps y listo.
Sin embargo, hay sitios que son como de «visita obligada» que te dejarán unas imágenes grabadas que no se te olvidarán jamás.
El Mirador de Evelyn
Este fue el punto inicial de nuestra ruta, mucho antes de adentrarnos en el casco urbano para visitar las famosas calles de piedra. Desde este mirador obtendrás unas de las mejores vistas del pueblo con las casas encaladas que se levantan sobre la roca del desfiladero. Al fondo obtendrás una panorámica de Nuestra Señora de la Encarnación, el Castillo Medieval y la Torre del Homenaje (otros puntos claves en la visita).
Nuestra Señora de la Encarnación, Castillo Medieval y Torre del Homenaje
Agrupo estos tres monumentos porque se encuentran unos al lado de los otros justo encima del desfiladero. Nuestra Señora de la Encarnación fue construida, como era menester en aquella época, sobre la antigua mezquita de la villa y data del siglo XV-XVII. Además, se encontraba al lado del Castillo Medieval del que hoy se conserva poco aunque puedes pasear por sus murallas, y de la Torre del Homenaje y el Algibe. Estos últimos sí que están abiertos al público y cuenta con exposiciones.
Calle Cuevas de la Sombra y Calle Cuevas del Sol
Estas son las dos calles más famosas de todo Setenil de las Bodegas y es que son la clave de que tantos turistas acudan a este pueblo año tras año y sea considerado como uno de los más bonitos. Se trata de dos calles donde las casas sobre las piedras están más presentes que nunca.
Eso sí, estará abarrotada de turistas que vienen a contemplar las maravillas del lugar y de restaurantes que se extienden a lo largo de toda la calle. En la calle de las Cuevas del Sol podrás disfrutar de rocas y casas a un lado y el río Trejo al otro. La típica postal del pueblo.
Pero hay otras calles donde ver esta estampa como la Calle Mina, Calle Herrería y la Calle Jabonería, entre otras.
Calle Calcetas
Y por último, no te podrás ir de Setenil de las Bodegas sin visitar la Calle Calcetas donde encontrarás las famosas casas cueva bajando sus preciosas escalinatas que también te dejarán otra postal imborrable.
Dónde dormir en Setenil de las Bodegas
- Casa Rural Guzmán
- Casas Rurales El Tajo
- El nido de la jabonería
- Hotel Villa de Setenil
- Casa Nazarí – Setenil de las Bodegas
¿Cómo llegar a Setenil de las Bodegas?
Para llegar a Setenil de las Bodegas desde Cádiz solo tendrás que coger la A-384 y en menos de dos horas llegarás al pueblo. Si vienes desde Málaga puedes coger la A-357 y tardarás 1 hora y media. Y desde Sevilla por la A-375.
¿Dónde comer en Setenil de las Bodegas?
En Setenil de las Bodegas son de buen comer y podrás encontrar embutidos y chacinas casi por todos lados. Además, si te quedas a comer, no te puedes perder la sopa cortijera, el revuelto de espárragos, las migas de pan o el gazpachuelo.
Como has podido ver, Setenil de las Bodegas es un pueblo precioso que no te puedes perder en tu ruta por los pueblos blancos. Para mí, junto con Arcos de la Frontera es de los más bonitos que hay. Pero, ¿quién se puede decidir por alguno en esta ruta? ¿tú tienes alguno preferido?
Puedes ver la Guía completa de la Ruta de 4 días por los Pueblos Blancos (Cádiz y Málaga) en este enlace.
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA