
06 Nov Lugares para bañarse en la Vera
La Comarca de la Vera es sinónimo de agua. Nosotros no sabíamos esto cuando decidimos pasar unos días por allí, pero nada más llegar era todo lo que se respiraba, gargantas y charcos de agua por todos lados.
Existen muchísimos sitios donde puedes darte un chapuzón por la zona. Casi todas las localidades cuentan con gargantas donde disfrutar de agua bien fresquita para aliviar el calor del verano. Hoy te traigo aquí algunas de las más famosas y que nosotros mismos recorrimos en nuestra ruta por la Comarca de la Vera.
Cuacos de Yuste
Garganta de Cuacos
En el precioso pueblo de Cuacos de Yuste puedes encontrar varias gangantas para echarte un bañito cuando el calor apriete. Aquí puedes visitar los charcos de Las Ollas y Valfrío. Este último fue declarado Paisaje Pintoresco en 1959 y podrás disfrutar en él de una zona boscosa muy cerca del pueblo.
Guijo de Santa Bárbara
Garganta Jaranda
En la localidad del Guijo de Santa Bárbara se encuentra la Garganta Jaranda desde donde puedes disfrutar de varias zonas de baño por la zona como la de El Puente, El Calajomero y El Trabuquete. En estos lugares podrás darte un bañito en el río Tiétar que atraviesa esta localidad llevando sus aguas hasta Jarandilla de la Vera, un poco más abajo.
Con respecto a los charcos, el que tiene más fácil acceso es el de El Puente ya que se ecuentra en la carretera camino a Jarandilla de la Vera. Además, el charco del Trabuquete tiene acceso desde el conocido sendero que lleva su nombre.


Garganta La Olla
Garganta Mayor
En el precioso enclave de Garganta La Olla se encuentra rodeado de charcos donde disfrutar de un buen chapuzón. Algunos de ellos con una belleza única como el Charco Calderón que cuenta con una cascada. Este, junto con Piletillas de Arriba y de Abajo, ofrecen uno de los paisajes más espectaculares de la Vera. Además, también se encuentra aquí el charco Tinajón donde las mujeres del lugar iban antiguamente a lavar la ropa.
Jaraiz de la Vera
Garganta de Pedro Chate
En la localidad de Jaraíz de la Vera se encuentran varios charcos, pero el más famoso es la piscina municipal de El Lago. Esta es totalmente gratuita y cuenta con una gran zona de aparcamiento, lo que la hace perfecta para pasar el día. Tiene, además, una zona de arena donde disfrutar de un buen descanso. La encontrarás en un desvío en la carretera camino al pueblo de Jaraíz de la Vera.
Además, si prefieres un lugar un poco más escondido, la Garganta de Pedro Chate también cuenta con charcos como el de Las Tablas, el Puente Viejo y el de Las Brujas.


Jarandilla de la Vera
Garganta Jaranda
Como he dicho más arriba, la Garganta Jaranda nace en el pueblo Guijo de Santa Bárbara anclado en la montaña. Desde allí, baja hacía el río Tiétar pasando por la localidad de Jarandilla de la Vera. Es conocido en los alrededores por tener un gran caudal de agua y por estar anclado en un paraje único. En este lugar puedes hacer varias rutas de senderismo y visitar sus charcos como el del Puente de la Serradilla, el Puente Parral, Los Frailes y El Pedrolo.
Losar de la Vera
Garganta de Cuartos
En la salida de Losar de la Vera se encuentra la Garganta de Cuartos, conocida en toda la comarca ya que es la más caudalosa de todas. Esta se encuentra a pie de carretera donde puedes dejar el coche en uno de sus aparcamientos. Es una zona ideal para pasar el día ya que también tiene varios restaurantes alrededor.
Hay bastante amplitud en la garganta y esta es bastante profunda, lo que te hará disfrutar como si estuvieras en una piscina de verdad. Y las vistas del puente medieval de Cuartos sobre el agua deja una postal preciosa. Pero, eso sí, ve pronto porque suele llenarse bastante.


Garganta Vadillo
Además, en Losar de la Vera también se encuentra la Garganta Vadillo a la que dimos por casualidad al intentar aparcar en la Garganta de Cuartos (puedes leer más sobre la Garganta Vadillo en esta entrada del blog). Esta es una garganta que desemboca a una pisicina natural donde se encuentra el kiosko. Desde allí podrás subir hasta el charco de La Herrera, si tiras a la derecha.
Además, también tiene una pequeña zona de picnic y se suelen practicar deportes de agua por la zona como descensos, rápeles…


Madrigal de la Vera
Garganta de Alardos
En la localidad de Madrigal de la Vera se encuentra la Garganta de Alardos, una de las más famosas de la comarca por su bonita estampa. Esta se encuentra entre las provincias de Ávila y Cáceres.
Es una de las gargantas mejor preparadas para el turismo ya que cuenta con muchísimas plazas de aparcamiento (de pago) y varios chiringuitos y restaurantes alrededor. Aquí puedes darte un chapuzón en el Puente romano, el charco de El Cardenillo, El Negro o La Paloma. Todos geniales y con muy fácil acceso.
Villanueva de la Vera
Garganta de Gualtaminos
En la Garganta de Gualtaminos se encuentra la conocida Chorrera del Diablo. Se encuentra solo a 700 metros de la salida de Villanueva en dirección a Madrigal. Esta no se ve desde la carretera pero justo enfrente se encuentra la Piscina Natural que tiene un kiosko donde puedes comer justo al lado. Además, desde aquí se puedes subir a charcos como el de El Librito, Las Brujas, El Moro, El Campesino. Para verlos y disfrutar de ellos, puedes hacer la ruta de senderismo de Gualtaminos.

Garganta de Minchones
En Villanueva de la Vera, además de la Garganta de Gualtaminos, también te puedes dar un baño en la Garganta de Minchones. Aquí encontrarás los charcos de Las Señoritas, Las Hilillas, El Tobogán y Los Muros donde se encuentran restos de un antiguo puente romano..
Al ser menos conocidas y accesibles te apartarás del bullicio de otras gargantas, disfrutándolas casi para ti solo. Todo un placer.
Aldeanueva de la Vera
[agregada por una lectora viajera]
Garganta Chorrera de la Mora
Esta garganta tiene una cascada impresionante con pozas en las que te puedes bañar. Para acceder a ella tienes que tomar una ruta de senderismo que se encuentra a unos 5 kilómetros del pueblo.
Garganta de los Guachos
Con aguas cristalinas. Encuentas el acceso junto a la carretera, cerca de un puente que cruza la garganta. Además, también encuentras allí un merendero donde pasar un buen rato y con zona de aparcamiento. Para acceder a ella debes seguir un sendero que se adentra unos metros garganta arriba y baja por unos escalones hasta el charco.
Piscina natural
También hay una piscina natural en esta localidad que está bañada por las aguas de la Garganta de San Gregorio. A solo unos kilómetros de allí se une el agua de esta piscina con la Garganta del Yedrón. Un poco más arriba encuentras también la Garganta de las Pulgas.
¿Dónde dormir en la Comarca de la Vera?
- Hotel Rural San Giles (Jarandilla de la Vera)
- Hotel Rural Abadía de Yuste (Cuacos de Yuste)
- Paraje de Yuste (Cuacos de Yuste)
- Veragua. Glamping y Apartamentos Turísticos (Villanueva de la Vera)
- El Atalanto (Madrigal de la Vera)
- Casa Sebastiana (Losar de la Vera)
Estos han sido algunos de las gargantas y charcos que hemos visitado en nuestras vacaciones por la Comarca de la Vera. Sin embargo, las montañas están repletas de ellos, solo hay que salir a explorar un poco. Yo me he dejado muchísimos atrás por lo que no dudo en volver un día de estos a seguir descubriéndolos. Y tú, ¿te has bañado en algunos de estos lugares?
Si te ha gustado este post también puedes leer sobre otros que he hecho sobre la Comarca de la Vera y alrededores como:
- Ruta por la Garganta de Gualtaminos
- Ruta por la Garganta Vadillo
- Qué ver y hacer en Cuacos de Yuste
- Recorriendo el Valle de Jerte I
- Recorriendo el Valle de Jerte II
- Primavera en Jerte
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES VERLOS EN @CHICAENRUTA
M. Carmen
Escrito a las 11:21h, 08 octubreHay un pueblo de la vera que no mencionais y es tan bonito o más que los demás, ese pueblo es Aldeanueva de la Vera. No tiene una garganta tiene dos y una piscina natural precisa de aguas cristalinas. No entiendo porque este pueblo nunca se le nombra cuando se habla de la Vera ya que es tan importante no como los demás. Me gustaría que formará parte de la ruta de la Vera y apareciera en los catálogos . Está entre Jarandilla y Cuacos, para ir de uno a otro hay que pasar por el. Espero que la próxima vez que se hable de la precisa comarca de la Vera se le incluya. Gracias
Chica en ruta
Escrito a las 18:48h, 03 noviembre¡Hola M. Carmen! Primero de todo, muchas gracias por escribirnos un comentario. Lamentablemente no fuimos a visitar esas gargantas, por lo tanto no podíamos hablar de ellas. Sin embargo, hemos añadido las gargantas y piscina que nos comentas en el comentario a este artículo para darles visibilidad y que otros viajeros que tengan la intención de visitar la maravillosa Comarca de La Vera, puedan visitarla y disfrutar de ellas. ¡Muchas gracias!