Urdaibai era la primera parada de nuestra ruta de parques naturales en el norte de España, donde pretendíamos pasar una semana en Septiembre. Un lugar perfecto lleno de contrastes en el paisaje y mucho, mucho verde. Justo lo que nosotros veníamos buscando después de un verano tan caluroso por el sur de España. Hay muchísimas cosas que ver en la Reserva de Urdaibai en 3 días, así que ¡allá vamos!
La Reserva de Urdaibai se compone de 20 pueblos espectaculares anclados en la desembocadura del río Oka, muy cerca de la ciudad de Bilbao. Con unos 200 kilómetros de superficie, es el lugar ideal para disfrutar de su flora y fauna en el Urdaibai Bird Center. Además, en esta zona también se encuentra el histórico pueblo de Guernica, cuna del parlamento bizcaino y famoso por el bombardeo de la guerra civil española. Todo esto unido al encanto del pueblo surfero de Mundaka y otros muchos más, fueron razones más que suficientes para ser nuestro centro de operaciones en este viaje. El lugar perfecto donde aparcar nuestra furgoneta por varios días para disfrutar de la naturaleza vasca.
San Juan de Gaztelugatxe y Juego de Tronos
En nuestra primera expedición en las tierras de Urdaibai visitamos el conocido San Juan de Gaztelugatxe. Este famoso lugar ha sido punto de visita de todo viajero al norte de España durante años. Sin embargo, se ha puesto muy de moda por ser el escenario de Rocadragón en la mundialmente conocida saga de Juego de Tronos.
Con unas impresionantes vistas, tanto antes de realizar el descenso, como una vez arriba en el monasterio, este sitio te dejará sin aliento. Y no solo por su gran cantidad de escalones. Si no también por la gran masa de turistas que te encontrarás si lo visitas en temporada alta. Nosotros estuvimos allí en Septiembre y había bastante gente, pero nada que ver con lo que vimos a nuestra vuelta. Así que te recomiendo ir bien temprano para tenerlo para ti solito.
Tras haber pasado por Bilbao para visitar a unos familiares por la tarde, pusimos rumbo al lugar donde haríamos noche los siguientes tres días con la furgoneta, el pueblo de Murueta.
El norte de Urdaibai
Al día siguiente decimos hacer una ruta por el norte de la Reserva de Urdaibai, visitando los pueblos de Elantxobe, Mundaka y Bermeo. Elantxobe es un pueblo costero muy pequeñito que tiene una plataforma giratoria para autobuses en su parte más alta. A parte del encanto de la costa, poco más visitamos de él con el mal tiempo que nos acompañó durante todo el día. En Mundaka estuvimos paseando por la playa famosa por estar llena de surfistas, pero a nuestro pesar estaba vacía ya que el tiempo no animaba a salir ni a los más aventureros.
En Bermeo eran fiestas por el Día del Marinero así que no nos lo pensamos y nos unimos al ambiente vasco, para olvidarnos del mal clima. Entre una cosa y otra, se nos hizo bastante tarde para seguir avanzando a visitar más pueblos, así que pusimos rumbo a Murueta (nuestro campamento base en Urdaibai) hasta el próximo día.
Guernica y el resto de Urdaibai
El último día en Urdaibai lo pasamos en el pueblo de Guernica conocido por el cuadro de Picasso y el bombardeo que sufrió durante la guerra civil española.
En esta ciudad hicimos una ruta por los refugios antiaéreos, algunos de ellos conservados a la perfección y que hacen simulaciones de lo ocurrido durante la tragedia, como el de Pasealekua. También visitamos la Casa de Juntas de Guernica donde se encuentra el árbol de Guernica, que hoy actúa como un museo para los turistas mientras en la sala de juntas se siguen celebrando hoy los Plenos de las Juntas Generales de Bizkaia. Si quieres visitar esta ciudad no te puedes perder nuestro post sobre 10 cosas que ver y hacer en Guernica.
Después de tomar algunos pintxos por el centro de la ciudad, pusimos rumbo al Parque Natural de Urkiola para hacer noche allí, no sin antes visitar algunos pueblos más de camino como Ereño, Kortezubi, Ajangiz, Arratzu y Mendata. Para irnos de Urdaibai con un buen sabor de boca.
¿Dónde dormir en la Reserva de Urdaibai?
- Albergue de peregrinos Gerekiz (Morga)
- EcoHotel Rural Angiz (Busturia)
- Hotel Nafarrola (Bermeo)
- Playa Laga (Ibarrangelu)
- Apartamento Bermeo y Urdaibai (Bermeo)
En la Reserva de Urdaibai encontramos los 3 días de descanso que necesitábamos rodeándonos de tanta naturaleza. Este lugar nos dejó unos paisajes que serán difíciles de olvidar. Y como ves, pudimos ver muchas cosas en 3 días en Urdaibai. A nosotros nos hubiese gustado estar mucho más tiempo y poder disfrutar también de algún que otro sendero (si el tiempo lo hubiese permitido), pero no pudo ser. Tocaba poner rumbo a otro parque natural, el de Urkiola.
Y tú, ¿has visitado la Reserva de Urdaibai? ¿Qué te pareció? ¿Pudiste hacer algún sendero?
Si te ha gustado esta guía también puedes leer otros artículos que he hecho sobre el País Vasco como:
- Guía del Parque Natural de Urkiola
- Guía de la Reserva de Urdaibai
- 10 cosas que ver y hacer en Guernica
- Visita a San Juan de Gaztelugatxe
- Día y noche en el Guggenheim de Bilbao
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES IR A @CHICAENRUTA