fbpx

Guía del Parque Natural de Urkiola (País Vasco)

Nuestra siguiente y última parada, tras la visita a San Juan de Gaztelugatxe, fue el Parque Natural de Urkiola, y aunque fuese una decisión dura de tomar (estábamos entre ir al Parque Natural de Gorbeia o al Parque Natural Aizkorri-Aratz) no nos arrepentimos para nada.

El tiempo no nos acompañaba tampoco ya que nos cayó el diluvio universal el día que llegamos, pero eso ya estaba contemplado. Así que pasamos el día de la única forma posible cuando viajas en una furgoneta y el tiempo está fatal fuera, viendo películas y jugando a las cartas dentro.

Una de estas veces que paró de llover, nos armamos de valor y fuimos al centro de visitantes Toki – Ali a echar un vistazo a las rutas que podíamos hacer por allí. El chico nos explicó los diferentes senderos que estaban señalizados pero obviamente, ese día no era el idóneo para hacer ninguno, y algunos monumentos que ver.

¿Qué ver en el Parque Natural de Urkiola?

El Parque Natural de Urkiola tiene una extensión de 5.768 hectáreas y cuenta con varias historias mitológicas. Como la de Mari, la madre tierra de la mitología vasca, que tiene su morada en la cueva de Anboto el pico más alto del parque.

El Centro de Interpretación Toki Alai se encuentran en la ladera este del monte Saibi, a escasos metros del puerto de Urkiola. Allí os informarán sobre la flora y la fauna del parque, y de las posibles rutas y lugares de interés.

Este paraje rocoso es ideal para escaladores y ciclistas que vienen a disfrutar los fines de semana de la naturaleza. Además, también cuenta con varios monumentos como son la ermita de Santa Apolonia, el Santuario de San Antonio, la nevera de Urkiola (la antecesora de lo que es la nevera de nuestra casa), la ermita de Santo Kristo y las tres cruces de Hirugurutzeta.

Como ves, hay muchas ermitas ya que Urkiola ha sido siempre un lugar de peregrinación de las localidades vecinas.

cruces en el parque natural de urkiola

Rutas de senderismo en el Parque Natural de Urkiola

El chico del centro de interpretación nos dió un mapa con los diferentes senderos que están señalizados en el parque:

  • Subida al monte Saibi (4,5 km)
  • Aldazitala (3,8 km)
  • Asuntza-Larrano (7,5 km)
mapa rutas de senderismo urkiola
bizkaia.eus

A nosotros como nos aconsejó que ese día no hiciéramos ninguno por condiciones meterológicas, decidimos al día siguiente hacerun mix de los diferentes senderos.

Hicimos la ascensión al monte Saibi, con una altura de 250 metros, y después enlazamos con la ruta de Aldazitala. Un total de unos 8 kms que no nos decepcionaron para nada. A pesar del tiempo, todo hay que decirlo. Y es que nosotros somos del sur, y aunque fuésemos buscando el frío, la niebla nos pilló bastante desprevenidos.

Además de estos dos senderos, también existe un tercero en dirección Asuntza-Larrano de 7,5 km. Este es uno de los recomendados para dirigirte al monte Anboto, uno de los montes más importantes del País Vasco y con 1.331 metros sobre el nivel del mar. Nosotros nos quedamos con las ganas de subirlo, pero visto las condiciones meteorológicas, preferimos dejarlo para otra vez.

rutas en el parque natural de urkiola

Subida al monte Saibi y Aldazitala

Comenzamos bien temprano la ruta. Al dormir en la furgoneta, te despiertas casi a la hora del amanecer. Nos tomamos un café bien calentito, después de la noche tan fria y de tanto viento que habíamos tenido, y pusimos marcha.

La niebla era tan densa que apenas nos podíamos ver el uno al otro mientras andábamos. Además, el viento hacía que en las zonas con corriente, avanzásemos más lento. Pero poco a poco fuimos consiguiendo subir a medida que el sol se ponía con más fuerza y se alejaba la niebla.

Cuando estábamos a punto de llegar a la cima, vimos un cartel señalando a nuestra derecha que nos indicaba el pico más alto. La niebla todavía no había desaparecido y por lo que nos lo ocultaba totalmente. Así que nos decimos a seguir la flecha sin saber muy bien hacía donde nos dirigíamos. Pero allí estaba, a unos escasos metros pudimos ver la cruz que coronaba el monte Saibi. Una cruz que, de no ser por la niebla, hubiésemos visto desde el cartel sin ningún problema.

cruz del monte saibi
subida al monte saibi sendero

Y poco a poco, se empezó a aclarar el día. Allí mismo pudimos ver todas los prados y campos que nos había dicho el chico del centro de interpretación. Fue precioso. Un monte verde, coronado por una cruz y varias ovejas y caballos. De estampa.

Poco después pusimos rumbo hacia el pueblo de nuevo cogiendo el sendero de Aldazitala. Este sendero nos adentró en un bosque bastante espeso que no nos hacia salir de nuestro asombro. Vuelvo a recordar que somos del sur, y aunque aquí también tenemos bosques aquí abajo, aquellos eran simplemente espectaculares.

sendero parque natural urkiola
sendero parque natural urkiola

Tras cruzar la carretera principal y un prado lleno de caballos y un toro (un poco desconfiado), llegamos a la Ermita de Santa Apolonia, patrona de los odontólogos. Allí había una placa que contaba la tradición de los antiguos peregrinos que se llenaban la boca con el agua de la fuente de la ermita y daban tres vueltas alrededor de ella para curarse el mal de muelas. Y como no, nosotros hicimos lo propio. Ya nos puedes imaginar dando vuelta alrededor de la ermita con agua en la boca. Un espectáculo.

Tras la cura del dolor de muelas, seguimos rumbo hacia el Santuario de San Antonio y de allí por el camino de las calzadas hacia Hirugurutzeta, el lugar de las tres cruces. Desde donde se puede ver el desfiladero de Atxarte y toda la zona de Durangaldea.

¿Cómo llegar al Parque Natural de Urkiola?

Nosotros veníamos de Urdaibai por lo que llegamos por lo que cogimos por la A-8 desde Bilbao hasta Durango, donde accedimos al parque por la BI-623 atravesando el puerto de montaña. Esta carretera es la más transitada porque atraviesa el parque en dirección a Vitoria. Sin embargo, también se puede acceder desde varios pueblos de alrededor.

mapa parque de urkiola
urkiola.net

¿Dónde comer en el Parque Natural de Urkiola?

¿Dónde dormir en el Parque Natural de Urkiola?

Fue breve pero intensa nuestra visita al Parque Natural de Urkiola. Aunque estuvimos dos días, solo pudimos disfrutar de uno entero en el parque. Pero lo que sí está claro es que en nuestra próxima visita, subiremos al monte Anboto. Y como no, os contaré toda la experiencia.

Si te ha gustado esta guía también puedes leer otros artículos que he hecho sobre el País Vasco como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES IR A @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio