Siguiendo la cuenca del río Oka hasta su desembocadura en el pueblo de Mundaka nos encontramos con la Reserva de Urdaibai. Un paraje natural rodeado de vida y de unos paisajes espectaculares que te harán pasar unos días inolvidables. Aquí tienes una guía de la Reserva de Urdaibai que espero que te ayude a organizar tu visita a esta maravilla del norte de España.
La Reserva de Urdaibai se compone de 20 pueblos espectaculares anclados en la desembocadura del río Oka, muy cerca de la ciudad de Bilbao. Con unos 200 kilómetros de superficie, es el lugar ideal para disfrutar de su flora y fauna, de actividades deportivas como paseos en barco o en kayak y, como no, de su gastronomía. Y es que no te puedes ir de la Reserva de Urdaibai sin probar los típicos pintxos que mezclan el mar y la montaña. ¡Vamos a conocerlo juntos!
Qué ver y hacer en la Reserva de Urdaibai
San Juan de Gaztelugatxe
Disfruta de las vistas panorámicas de la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Y es que no exagero, el paisaje que puedes ver, tanto desde el inicio del sendero como desde lo alto de la ermita, son simplemente espectaculares.
No me extraña que Juego de Tronos decidiese asentar aquí Rocadragón para que Khaleesi se deleitara con su fortaleza. Y es que no es para menos. Además, la entrada es gratuita. Si estás deseando visitarlo y no tienes transporte propio aquí te dejo una excursión que te servirá. ¿Te unes al plan?
Urdaibai Bird CenTer
Si lo que te a ti te enamora es la naturaleza, no te puedes perder el Urdaibai Bird Center para adentrarte aún más en su flora y fauna. Este fue creado a modo de museo y centro de investigación de las aves que pasan cada año por la reserva.
Pero además, también cuenta con un lugar privilegiado para observar la marisma en todo su esplendor. Para entrar debes comprar una entrada allí mismo. Te dejo el enlace de la página de Urdaibai Bird Center para más información.
Elantxobe
Este es un precioso pueblo costero digno de estampa. Está situado en el cabo de Ogoño, justo al otro lado de la marisma. Y desde aquí tendrás unas vistas de la Costa Brava simplemente preciosas.
Llegarás al pueblo por la parte alta, la que te dejará las vistas que ves en la foto. Y si aparcas el coche en la entrada, solo tendrás que comenzar a bajar sus estrechas calles hasta el puerto, donde podrás ver a los marineros haciendo su faena.
Pasear en barco por el interior de Urdaibai
Una de las actividades que no te puedes perder en tu visita a la Reserva de Urdaibai es un paseo en barco para disfrutar de la naturaleza en todo su auge. Con este paseo verás la reserva desde otra perspectiva, el agua, lo que te dará un prisma totalmente diferente. Así podrás ponerte en la piel de los marineros vascos que navegan todos los días por sus aguas como forma de vida. Te recomendamos este tour en barco por la Costa Brava.
Mundaka
Este es el paraíso de los surferos en el norte de España y es que no es para menos. Conocido por tener las mayores olas del mundo, aquí se concentran surferos a todas las horas del día para enfrentarse al mar bravío.
Este, junto con los pueblos de Bermeo y Elantxobe, son los tres pueblos imprescindibles que no te puedes perder en tu visita a la Reserva de Urdaibai.
El Bosque de Oma
Este bosque, también llamado Bosque pintado de Oma, es ,en parte, obra del artista bilbaíno Agustín Ibarrola. Él fue el encargado de realizar pinturas en los diferentes árboles y piedras de este bosque situado en el municipio de Oma. Su obra refleja la unión entre la naturaleza y el arte y pretendría unir a los ancestrales artistas del Paleolítico con la tendencia moderna del land art.
Cuando nosotros hicimos nuestra ruta por Urdaibai, no pudimos visitarlo porque estaba cerrado por manteniemiento desde el año 2018. Espero que cuando planees tu visita, ya esté abierto al público.
Las cuevas de Santimamiñe
Las cuevas de Santimamiñe son el yacimiento arquológico más importante de toda la zona de Bizkaia. Aquí se han encontrado asentamientos desde hace más de 14.000 años y se pueden observar diferentes pinturas rupestres, así como estalagtitas y estalagmitas. ¡Además, es Patrimonio de la Humanidad! Otro destino a tener en cuenta cuando planees tu visita a la Reserva de Urdaibai.
Para entrar necesitas comprar una entrada, te dejo toda la información aquí (Tarifas Cuevas de Santimamiñe).
Guernica
Y como no, Guernica tenía que estar en la lista de sitios que visitar en la Reserva de Urdaibai. Una ciudad mundialmente conocida por el cuadro pintado por Pablo Picasso y por la atrocidad que este representaba de la Guerra Civil Española.
Sin embargo, Guernica es mucho más que eso. Esta ciudad guarda la cultura vasca en su estado más profundo y es que aquí puedes encontrar la Casa de Juntas, el lugar donde hoy en día todavía se celebran las Juntas Generales de Bizkaia. No te pierdas este artículo donde te cuento 10 cosas que ver y hacer en Guernica.
Bermeo
Bermeo es un precioso pueblo pesquero que se encuentra justo a la entrada a la Reserva de Urbaibai por Bilbao. Su centro urbano fue una villa medieval, e incluso llegó a ser la cabeza del Señoría de Bizkaia en la Edad Media.
Este es un pueblo simplemente espectacular con un puerto lleno de barcos con los que disfrutarás de un agradable paseo. Nosotros cuando lo visitamos eran las fiestas por el Día del Marinero y todas las calles estaban llenas a rebosar. ¡Toda una experiencia!
Jugar a la pelota vasca
Por si no lo sabes, la pelota vasca es el deporte por excelencia en el País Vasco, Navarra y La Rioja. Es un deporte parecido al frontón pero al que se le pega a la pelota con la mano. Jugar a la pelota vasca es una de las cosas más típicas que puedes hacer en el norte de España, aparte de salir a comer unos pintxos.
Rutas por la Reserva de Urdaibai
Hay 10 rutas fijadas por el Gobierno Vasco en la Reserva de Urdaibai. Aún así, hay muchísimas más «extraoficiales» para poder disfrutar de la naturaleza en estado puro en la reserva. Todas las rutas que te comento son de una dificultad media y no llegan a los 13 kilómetros de recorridos, lo que las hace perfecta para hacerlas en medio día.
- PR-BI 160 – 7,5 kms – circular (Axpe)
- PR-BI 161 – 8,4 kms – circular (Kanala)
- PR-BI 163 – 4,4 kms – circular (Zelaieta)
- PR-BI 165 – 6,5 kms – circular (Ibarrangelu)
- PR-BI 166 – 5 kms – circular (Elexalde-Arratzu)
- PR-BI 167 – 10,5 kms – circular (Elexalde-Nabarniz)
- PR-BI 168 – 8,4 kms – circular (Mundaka)
- PR-BI 169 – 6 kms – circular (Basondo)
- PR-BI 170 – 12,5 kms – circular (Gernika)
- PR-BI 182 – 10,2 kms – lineal (Muxika)
¿Cómo llegar a la Reserva de Urdaibai?
Nosotros veníamos de Bilbao por lo que entramos a la Reserva de Urdaibai por Bermeo cogiendo la BI631 Bilbao-Mungia-Bermeo. Aunque también puedes entrar por Guernica a través de la BI-635 Amorebieta-Gernika o por Mungia (BI 2121 Mungia-Gernika).
También puedes llegar por autobús con diferentes líneas como la A3515 dirección Bermeo o la A3514 dirección Gernika. Y también por tren con la línea Bilbao/Atxuri – Gernika-Lumo – Bermeo.
¿Dónde alojarse en la Reserva de Urdaibai?
- Andra Mari Apartamentu Turistikoak (Bermeo)
- Casa Rural Ecológica Arrizurieta (Bermeo)
- Ecohotel Rural Angiz (Guernica)
- Apartamentos Mundaka Surf Camp (Mundaka)
- Agroturismo Iturbe (Axpe de Busturia)
¿Dónde comer en la Reserva de Urdaibai?
Como puedes ver, la Reserva de Urdaibai tiene mucho que ofrecer. Buenas vistas, naturaleza, cultura, diversión y unos pintxos muy ricos. Así que si estás haciendo un viaje por el norte de España, te animo a que visites esta reserva que te va a encantar. Nosotros a ver si la próxima vez que vayamos nos animamos a hacer alguna rutita porque el tiempo no nos acompañó mucho en nuestra visita.
Fueron 3 días intensos en los que disfrutamos de la Reserva de Urdaibai dejándonos tan buen sabor de boca que ya estamos deseando volver al País Vasco y seguir con nuestra ruta por los parques naturales. Espero que esta guía te haya servido para planificar tu visita a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y que la disfrutes muy mucho. Si tienes alguna duda sobre tu viaje, aquí me tienes. ¡A disfrutar!
Si te ha gustado esta guía también puedes leer otros artículos que he hecho sobre el País Vasco como:
- Guía del Parque Natural de Urkiola
- Qué ver en Urdaibai en tres días
- 10 cosas que ver y hacer en Guernica
- Visita a San Juan de Gaztelugatxe
- Día y noche en el Guggenheim de Bilbao
SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES IR A @CHICAENRUTA