fbpx

Día y noche en el Guggenheim Bilbao

Hoy te voy a hablar de uno de mis sitios favoritos del norte de España. La primera vez que pisé Bilbao no sabía muy bien qué me iba a encontrar. Solo tenía una palabra en mente, Guggenheim. No me considero entendedora del arte, simplemente aficionada. Por eso no me gusta criticar las obras de arte sino contemplarlas, solo eso, contemplarlas.

Unos días antes de poner rumbo a nuestro viaje, empecé a organizar la mini visita a las lejanas tierras del norte. Lo tenía claro, nuestra primera parada era el museo. Y así fue. Nada más llegar, fuimos a nuestra casa por aquellos días a dejar las cosas y salimos corriendo en esa dirección, que no sabíamos muy bien cuál era.

Como autóctonos del mismo norte, cogimos el metro y nos bajamos en la parada más próxima a nuestro destino. Andamos unos cuantos metros y allí estaba. Aquel perro gigante, guardián del museo, del que tanto me habían hablado. Por fin nos veíamos las caras. No exageraron al describirme aquella enorme figura que parecía nos esperaba ansiosos para enseñárnoslo toda su casa.

Cuando se nos pasó la euforia de conocer a Puppy, nos topamos con unas grandes escaleras que nos llevaban a la puerta del museo. Una vez dentro y con el folleto en la mano, importante si no quieres perderte en ningún momento, fuimos entrando en cada una de las salas. Yo, como buena aficionada al arte que soy, intentaba mirar las obras desde otra perspectiva. Modo empatía ON. Podíamos empezar ya la visita oficial al Guggenheim Bilbao.

Guggenheim de Bilbao Guggenheim de Bilbao Guggenheim de Bilbao Guggenheim de Bilbao

El Guggenheim de Bilbao se unió a la familia Guggenheim en el año 1997. Éste fue construido por el arquitecto estadounidense Frank Ghery, para muchos uno de los arquitectos más importantes e influyentes del mundo. Famoso por incorporar nuevas formas y materiales. Dicho museo está ubicado en el antiguo muelle portuario e industrial, en la ría de Nervión

Exposiciones permanentes del Guggenheim Bilbao

El museo tiene algunas exposiciones permanentes, bueno, no sé si llamarlas así. Esculturas que forman ya parte de él. Como son el arco diabólico rojo, la araña, los tulipanes de colores o ¡el famoso Puppy! Aquí abajo te los dejo a todos. Dentro imágenes.

Guggenheim de Bilbao
Tulipanes de Jeff Koons (1995-2004)
Guggenheim de Bilbao
La materia del tiempo de Richard Serra (1995-2004)
Guggenheim de Bilbao
El gran árbol y el ojo de Anish Kapoor (2009)
Guggenheim de Bilbao
Arcos rojos/Arku gorriak de Daniel Buren (2007)
Guggenheim de Bilbao
Puppy de Jeff Koons (1992)
Guggenheim de Bilbao
Mamá de Louise Bourgeois (1999)

Exposiciones temporales de Guggenheim Bilbao

La gran exposición que aguardaba el museo estaba dedicada al pop art. El gran espectáculo de todos los espectáculos. Sobre todo centrada en uno de los referentes de este movimiento en los años 70, Claes Oldenburg. Allí pudimos admirar diversos objetos cotidianos en tamaño gigante, como un trozo de tarta. Todos ellos eran artículos de consumo que Oldenburg consideraba símbolo de la imaginación, deseos y obsesiones del mundo capitalista.

El expresionista Egon Schiele compartía cartel con Claes Oldenburg en la entrada del museo. Austríaco de nacimiento y artista de profesión, durante la exposición dedicada a sus obras se podían ver bocetos, acuarelas y fotografías que reflejaban muy bien su trayectoria artística durante el siglo XX.

Además, en el museo había otras exposiciones de diferentes artistas, técnicas y épocas, pero de las que he hablado son las que más nos impresionaron en nuestra visita. Aunque lo que más me gustó fue la zona dedicada exclusivamente para los niños. Allí se realizan talleres y actividades donde los más pequeños viven el arte de una manera diferente ¡Todo un espectáculo!

Dónde dormir en Bilbao:

Si te ha gustado esta guía también puedes leer otros artículos que he hecho sobre el País Vasco como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES IR A @CHICAENRUTA

Otros artículos relacionados

Scroll al inicio