fbpx
subida al refugio de las nieves la vera

Subida al refugio de Nuestra Señora de Las Nieves (Cáceres)

15 kilometros – 4 horas – circular

El refugio de Nuestra Señora de las Nieves se encuentra en el pequeño pueblo de Guijo de Santa Bárbara. Lo que se considera como el edificio eclesiástico más alto de toda Extremadura se encuentra a 1480 metros de altitud y se puede llegar con una ruta de unos 15 kilómetros (ida y vuelta). Nuestra idea inicial era la de subir al refugio desde el pueblo y bajar por la Garganta Jaranda por la ruta del Trabuquete. Sin embargo, la naturaleza tenía otros planes para nosotros esa mañana.

Esta fue una ruta totalmente improvisada. En nuestras vacaciones, y después de llevar solo un par de días en la Comarca de la Vera, Carlos vió esa ruta por internet y se decidió a ponerla en nuestro itinerario ya que nos encantan los retos. Yo al principio no estaba muy segura, pero la idea de coronar otro pico como hicimos unos meses antes en Los Bonales, me llamaba y mucho.

Así que nos levantamos bien temprano al día siguiente y pusimos rumbo. El tiempo daba fresquito durante la mañana y algunas lluvias a partir de la tarde, pero llegaríamos a la hora de comer de nuevo al pueblo, por lo que no habría problema.

A las 9 de la mañana teníamos ya nuestra furgoneta aparcada junto al sendero del Trabuquete y comenzamos a subir por el pueblo hasta empezar el sendero cerca de la Plaza de Toros. Desde aquí tuvimos todo un camino de subida cementado que no tenía mucha pendiente pero era bastante continua, con pocos tramos llanos. Habíamos venido a retar a nuestras piernas.

Después del camino, había un riachuelo y el sendero ya se adentraba por una zona boscosa donde te podía aparcer un jabalí o un gato montés en cualquier momento. Aquello parecía Jumanji con tanta niebla y tanta vegetación. Menos mal que esta parte se hizo más amena esquivando algunas ramas y rocas por el camino, así se te olvidaba que ibas subiendo.

Tras atravesar el segundo riachuelo, nos esperaba una subida por un desfiladero que era bastante duro ya que se juntaba el cansancio con las caídas de las rocas cuando las pisabas. Lo bueno es que, al terminarlo, el sendero nos deleitaba con un prado amarillo gigantesco lleno de vacas y toros pastando. Así que aprovechamos para descansar un poco mientras divisábamos nuestro objetivo principal: el refugio. Ya solo nos quedaba una última etapa de subida y estaríamos allí.

Unos cuantos metros más tarde, llegamos al refugio. Tenía unas vistas… ¡Y qué vistas! Me encanta la sensación de estar coronando una cima, todo adrenalina y naturaleza.

Sin embargo, no todo iba a ser un camino de rosas. El calor nos había dado tregua durante todo el sendero, pero el cielo amenazaba lluvia, se había adelantado y estaba ya aquí. Unos ganaderos que nos encontramos arriba nos aconsejaron bajar a toda mecha antes de que nos alcanzara la tormenta eléctrica. Así que descendimos todo lo rápido que pudimos mientras la lluvia nos alcanzaba.

Como el plan había cambiado, decidimos volver por el mismo sitio por el que habíamos subido en vez de seguir por el Trabuquete, y en dos horas estábamos abajo. Esto sí que fue adrenalina pura. Una aventura más en la montaña de la que salimos escarmentados… y con un hambre bestial. Así que pusimos rumbo a comer comida tradicional en Cuacos de Yuste, donde íbamos a seguir nuestras visitas.

Donde dormir en el Guijo de Santa Bárbara

¡Sin duda alguna, una experiencia única subiendo al refugio de las nieves! Sin embargo, se lo recomiendo a todos los que os gusten los retos y coronar picos. La sensación de estar sobre las nubes es genial. Y tú, ¿has hecho ya este sendero? ¿Tuviste mejor experiencia con el tiempo que nosotros? ¡Cuéntamelo todo!

Si te ha gustado este post también puedes leer sobre otros que he hecho sobre la Comarca de la Vera y alrededores como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES VERLOS EN @CHICAENRUTA

Chica en ruta
naza.gallego@gmail.com
No hay comentarios

Escribe un comentario