fbpx
guijo de santa barbara

Visita al Guijo de Santa Bárbara

A 876 metros de altitud y rodeado de montañas que alcanza los 2000 metros, nos encontramos el pueblo con más altura de la Comarca de la Vera, el Guijo de Santa Bárbara. Este bonito pueblo del norte de Cáceres nos ofrece una de las mejores vistas de la zona a la sierra y a sus gargantas, ya que aquí nacen la Garganta Jaranda y la de los Chorros. Además, la localidad de Jarandilla de la Vera se encuentra muy cerca y se pueden obtener unas vistas geniales también desde un mirador en la carretera entre ambos pueblos.

Pero aunque el Guijo de Santa Bárbara cuente con unas vistas y una localización increíble, lo que más me impresionó fue la cantidad de monumentos que conservaban a la perfección para lo pequeñito que es. Puedes recorrerlo un par de horas (si no vas a hacer ninguna ruta), pero yo te recomiendo 100% que le dediques un poco más y disfrutes de algún sendero de la zona o de algún charco, que es el punto más vivo de la localidad.

Como te digo, el Guijo de Santa Bárbara tiene mucho que ver y hacer. Así que estate atento y toma nota porque tiene que ser una visita imprescindible en tu paso por la Comarca de la Vera.

Qué ver y hacer en el Guijo de Santa Bárbara

Visitar las ermitas

Paseando por el pueblo te darás cuenta de que el Guijo de Santa Bárbara cuenta con dos ermitas. Una es la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias que encontrarás en la entrada del pueblo. Y la otra es la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves (la más alta de Extremadura), paso de varios senderos de la zona como el del famoso Trabuquete. Nosotros decidimos subir a esta ermita en una ruta de 4 horas que, por inclemencias del tiempo, no pudimos terminar (tuvimos que volver por el mismo sitio una vez llegados arriba). Si quieres saber más sobre esta aventura puedes leerla en este post sobre la Subida al Refugio de las Nieves.

Dar un paseo por el pueblo

Como te dije al principio de este post, me sorprendió muchísimo la cantidad de monumentos que conserva este pueblo. Será verdad eso que dicen de que hay que ir sin expectativas a los sitios para que te sorprendan. Y es que no es que no me interesara este pueblo, al contrario, pero no había visto apenas nada sobre él y me dejé sorporender.

El Guijo de Santa Bárbara es famoso en la comarca también porque sus casas aún respeta la arquitectura típica «verata» y esto está presente cuando paseas por sus calles. Además, podrás ver la plaza de toros o el busto de Viriato ya que, aunque dicen que esta población nació en el año 1400 como asentamiento de pastores de Jarandilla, se tiene constancia de que se remonta a años anteriores.

Probar sus licores y mermeladas

Y es que si por algo es famoso el Guijo de Santa Bárbara es por la elaboración de licores y mermeladas. Encontrarás en sus tiendas licores de hierbas, de cerezas, de frambuesas…. y el conocido licor de Gloria. Además, también tienen muchísima variedad de mermeladas caseras. Nosotros compramos la de frutos rojos y la de higos. Estaban espectaculares.

Darte un baño en el Charco del Trabuquete

La Comarca de la Vera es sinónimo de agua, por lo que encontrarás lugares donde darte un chapuzón en cada esquina (y algún que otro solo para ti si buscas bien). En el Guijo de Santa Bárbara puedes bañarte en los charcos que forman las gargantas Jaranda y la de los Chorros, pero el más famoso es el Charco del Trabuquete. A este se puede acceder haciendo una ruta de unas 2 horas e ir refrescándote por el camino.

Dónde comer en el Guijo de Santa Bárbara

Para disfrutar de la gastronomía verata no puede faltar en tu mesa unas buenas migas, un rinran, un gazpacho o una caldereta de cordero. ¿Qué no sabes donde comer estos platos típicos? Pues aquí te dejo algunos sitios:

¿Dónde dormir en el Guijo de Santa Bárbara?

En el pueblo existen varios hoteles y casas rurales donde alojarte en tu visita a la Comarca de la Vera. Además, toda la zona cuenta con unos alojamientos estupendos para disfrutar de tu estancia allí:

Si te ha gustado este post también puedes leer sobre otros que he hecho sobre la Comarca de la Vera y alrededores como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES VERLOS EN @CHICAENRUTA

Chica en ruta
naza.gallego@gmail.com
No hay comentarios

Escribe un comentario