fbpx

Subida a El Chullo, el pico más alto de Almería

17 kilómetros – circular – 6 horas

Seguimos con el objetivo de subir los 8 Techos de Andalucía. Tras coronar Los Bonales en Huelva, El Terril en Sevilla y La Tiñosa en Córdoba, nuestro siguiente destino fue subir al pico más alto de Almería, El Chullo, con 2612 m de altura.

En la zona oriental del Parque de Sierra Nevada, se encuentra en el Puerto de la Ragua la salida del sendero que nos llevará al punto más alto de la provincia de Almería. Durante casi todo el recorrido, y sobre todo, en el inicio de ascensión hasta el pico, podrás deleitarte con las vistas de los picos nevados de Sierra Nevada al fondo.

Como leerás ahora, para nosotros subir el pico de Almería ha sido bastante sencillo, no sé si por la experiencia que llevamos de la subida de los otros picos o porque está bastante bien señalizado y visualizas el pico desde el principio. Tal vez, de todo un poco.

Ahora con todo esto dicho. ¡Vamos a coronar El Chullo!

Subiendo el pico más alto de Almería

La ruta inicial sale desde el albergue del Puerto de la Ragua, a unos 17 kilómetros de la localidad de La Calahorra, donde nosotros hicimos noche para salir bien temprano al día siguiente. Allí mismo podrás ver un cartel de la ruta donde se explica bastante bien el recorrido. Además, este es el punto de salida de otras rutas.

El inicio del sendero comienza con una cuesta bastante empinada que tendremos que sobrellevar con paciencia y yendo despacito para empezar. Dejaremos a nuestras espaldas el albergue del Puerto de la Ragua. Tras pasar este tramo, nos encontraremos con la meseta de Prados Altos que nos enseña en el horizonte el pico que vamos a coronar. Al fondo se ve El Chullo.

Seguimos por el camino marcado que nos mostrará, a la izquierda, el sendero por el que volveremos después (si sigues la ruta hacia la Lagunilla Seca). Estarás ya en la zona del Morrón de las Tres Lindes donde coinciden los términos de Dólar (Granada), Ferreira (Granada) y Bayárcal (Almería) y seguirás subiendo por los Asperones, una zona más rocosa. Durante el camino nosotros hicimos algunas paradas para ir acostumbrándonos al aire y a la exigencia de la montaña ya que en solo 4 kilómetros ascendemos 600 metros.

Antes de llegar al refugio de El Chullo podrás hacer una paradita que nos servirá para admirar el entorno y los conjuntos de montaña. Además, podrás admirar el Mulhacén a la izquierda de la subida que, si tienes suerte, te enseñará su mejor cara cubierto de nieve.

Y así, paso a paso, ¡llegamos al vértice geodésico de El Chullo! Enhorabuena, estás a 2.612 metros de altitud y bien merecidos.

Ahora relájate, descansa y disfruta de las vistas. Tal vez puedas ver por ahí algunas cabras montesas curiosas. A nosotros nos recibieron unas 10, que Piki (nuestro perro) se encargó de enseñarles la salida…

A partir de aquí tienes dos opciones, o bajas otros 4 kilómetros por donde has subido o, como nosotros, pones dirección a la Lagunilla Seca para hacer otros 13 kilómetros más. Si optas por la segunda opción, sigue leyendo.

A partir de aquí, comenzamos una bajada bastante asequible cresteando por la montaña mientras atraviesas una zona bastante rocosa y llena de vegetación. Tras llegar al final de las crestas, tendremos que bajar por el camino marcado en las rocas con color amarillo y algunos montículos de piedras, que te llevarán hacia la Lagunilla Seca que verás al fondo.

Desde aquí, solo tienes que bajar y seguir el sendero que se ve claramente en el suelo, dejando la lagunilla a tu derecha. Harás una pequeña ascensión (nada que te asuste ya) hasta llegar a un pequeño montículo de piedras que te indicarán un camino que parte desde tu izquierda sin pérdida alguna.

Desde aquí tendrás que seguir el camino marcado durante unos 3 kilómetros hasta el refugio Corral de los Bartolos, mientras atravesarás un camino bastante cómodo con algún que otro riachuelo. Nosotros aprovechamos e hicimos la parada para comer por aquí.

Ahora ya solo queda la última etapa del sendero, desde el refugio serán unos 4 kilómetros hasta el albergue del Puerto de la Ragua. Para llegar aquí, bajarás hasta adentrarte en un bosque de pinos que te llevarán a un camino más amplio y bastante bien señalizado con carteles de puntos de información. Desde aquí, no tiene pérdida, solo sigue el camino que bordea la montaña hasta llegar al cruce del que hablamos al principio de la ruta. A partir de entonces, deshaz tus pasos hasta el albergue donde te esperará tu coche y una cervecita fresquita 😉

Pues esa fue nuestra experiencia sobre cómo subimos el pico más alto de Almería. Ya llevamos 4 de 8 de los Techos de Andalucía completados. Ahora vamos a por el siguiente…

Dónde dormir cerca del pico de El Chullo

Pero antes cuéntame, ¿has subido el pico de El Chullo? ¿qué te pareció? ¿qué otros picos de Andalucía has subido? ¡Déjame tu respuesta en los comentarios!

Si te ha gustado este sendero también puedes leer sobre otros que he hecho en Andalucía como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA

Chica en ruta
naza.gallego@gmail.com
No hay comentarios

Escribe un comentario