fbpx

Subida a La Maroma, el pico más alto de Málaga

8 kilómetros – circular – 8 horas

Aquí estamos con otro post más en el que vamos a hablar de otro hito en nuestro objetivo de los 8 Techos de Andalucía. Por si te los has perdido, ya hemos coronado los picos más altos de Los Bonales en Huelva, El Terril en Sevilla, La Tiñosa en Córdoba y El Chullo en Almería. Así que nuestro siguiente destino fue subir al pico más alto de Málaga, La Maroma, con 2069 m de altura.

En la zona del Robledal, en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama se encuentra la salida del sendero que nos llevará al punto más alto de la provincia de Málaga. En una de las subidas más bonitas que hemos hecho hasta ahora, recorrimos sus sinuosos caminos hasta llegar a coronar el pico que nos dió la bienvenida con unas vistas simplemente impresionantes.

Para nosotros, esta ha sido la ruta más diferente ya que atraviesa distintos tipos de paisajes y caminos que la hacen mucho más llevadera, a pesar de su larga duración. Además, también está muy bien señalizada por lo que no tiene pérdida ninguna y la zona de aparcamiento es todo un lujo ya que cuenta con una zona de acampada controlada donde pudimos hacer noche con la furgoneta. Todo ventajas.

Ahora con todo esto dicho. ¡Vamos a coronar La Maroma!

Subiendo el pico más alto de Málaga

La ruta inicial sale desde el Área Recreativa El Robledal, a unos 8,6 kilómetros de la localidad de Valdeiglesias. Además, a 5 kilómetros del área puedes encontrar el Hotel Restaurante Los Caños de la Alcaicería donde hacer noche en un punto cercano para hacer la ruta.

Una vez que llegas al Área Recreativa El Robledal no tiene pérdida ninguna, ya que en la zona de aparcamientos podrás ver un cartel informativo con todos los detalles de la ruta y el inicio del sendero que se ve claramente en el suelo.

Al comenzar, empezarás una subida progresiva que podrás seguir sin mucho esfuerzo rodeado de pinares que te alegrará ver, sobre todo a la vuelta (ya que está ruta vuelve por el mismo sitio). Si tienes suerte y sales uno de los primeros, podrás ver a las cabras montesas por el bosque. A nosotros vinieron a saludarnos unas cuantas.

Siguiendo este camino, llegarás a una señalización que parte el sendero en dos, nosotros seguimos por el de La Maroma. A partir de este momento, empezarás a notar subidas más pronunciadas con las que puede que necesites sacar los bastones para sobrellevarlas.

Desde aquí, llegarás a la zona del Mirador del Temple donde te aconsejo que hagas una paradita para deleitarte con las vistas que son simplemente impresionantes de Sierra Nevada, la Sierra de Játar y el Cerro Malascamas. Tras abandonar este mirador, seguiremos con la subida que poco a poco va dejando atrás el pinar para darnos la bienvenida con una zona de rocas más sueltas y mucha menos vegetación.

Así llegaremos a una parte que cuenta con un poco más de peligro en la ruta (sobre todo si se hace en invierno donde se puede acumular hielo y nieve). Nosotros esta parte la sobrellevamos bastante bien, pero sí que es verdad que nos encontramos con varias personas a las que les daba vértigo. No es nada más y nada menos que pasar por la ladera de la montaña por un camino más estrecho y una pendiente de caída mucho más pronunciada llamada «El Salto del Caballo». Aquí te recomiendo no mirar abajo si tienes vértigo e ir más lentito.

Tras haber atravesado esta parte, un cartel nos anuncia que nuestro objetivo se encuentra a solo 2 kilómetros. Empezaremos a crestear por la montaña que nos irán dando paso poco a poco a La Maroma (aún no quedará visible).

Esta zona de cresteo es algo más complicada en algunos puntos como en el Tajo del Volaero, para mí más peligrosa que la del Salto del Caballo. Hay partes en las que es mejor mirar cada paso en vez de echar un ojo alrededor ya que la caída es simplemente espectacular. ¡Nada que con los montañeros como nosotros no seamos capaces de conseguir!

Y ya poco a poco, vamos llegando a La Maroma, solo nos queda una subida más y nos recibirá con los brazos abiertos. Cuando lleguemos a la gran meseta, comenzaremos a ver el vértice geodésico, señal de que nuestro objetivo ya está aquí. ¡Enhorabuena has conquistado La Maroma!

Ahora simplemente, toma asiento, respira y disfruta de las vistas que tienes delante. Te lo mereces.

Cuando estés listo, comenzamos la bajada. Nos quedan otros 4 kilómetros por el mismo camino que hemos hecho a la ida. Te aconsejo que vayas despacito en algunos tramos para no cargar demasiado las rodillas y los tobillos, debido a las piedras sueltas que hay por el sendero.

Tras desandar lo andado, volverás al Área Recreativa del Robledo donde te esperan unas mesas de picnic donde puedes celebrar que has coronado otro pico.

Dónde dormir cerca del pico La Maroma

Para nosotros, con este pico hemos superado más de la mitad de ellos. Llevamos 5 de 8 de los Techos de Andalucía. Ahora vamos a por el siguiente…

Pero antes cuéntame, ¿has subido el pico de La Maroma? ¿qué te pareció? ¿qué otros picos de Andalucía has subido? ¡Déjame tu respuesta en los comentarios!

Si te ha gustado este sendero también puedes leer sobre otros que he hecho en Andalucía como:

SI QUIERES SEGUIR MIS VIAJES MÁS DE CERCA PUEDES SEGUIRME EN @CHICAENRUTA

Chica en ruta
naza.gallego@gmail.com
No hay comentarios

Escribe un comentario